Debido al coronavirus la desinfección y la sanitización de espacios se volvió fundamental tanto en los hogares, como oficinas, comercio e instituciones. En la disputa por entregar las mayores garantías posibles para luchar contra virus y bacterias, emprendedores chilenos desarrollaron dispositivos productores de ozono acuoso.
Este elemento permite sanitizar todo tipo de superficies de manera limpia y con énfasis en el cuidado del medio ambiente. De esta manera, la empresa Eko3, busca entregar “una buena desinfección de todas las superficies de manera ecológica y sustentable”.
Felipe Astorquiza, José Antonio Fernandez y Gonzalo Toro son los responsables del desarrollo de dispositivos encargados de producir ozono acuoso. Dentro de la oferta que ofrecen hay dos modelos que vienen a entregar una solución eco friendly y segura al mercado de desinfectantes: Eko3 y Eko3 Pro.
Estos son eléctricos y solo necesitan conectarse a cualquier salida de agua potable para producir ozono acuoso potenciado con Iones de plata, consiguiendo así un poderoso desinfectante, limpiador de superficies y desengrasante.
“Es la forma más económica, segura, simple y ecológica de limpiar y desinfectar superficies, alimentos e incluso lavar ropa”, explicó Felipe Astorquiza, quien agregó que “todas las cualidades de Eko3 pueden ser aplicadas tanto en el hogar, como en una empresa y en espacios públicos”.
En detalle, el dispositivo inyecta ozono (o3) al agua, que es una molécula que oxida y consigue desinfectar y desengrasar. Tiene las mismas cualidades del cloro pero sin los aspectos negativos que trae consigo este elemento químico.
Además es libre de tóxicos, no genera alergia, ni sequedad en la piel y brinda plena seguridad en la aplicación del producto.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.