EMOLTV

Nuevo reclamo por rentas vitalicias: Chilena Consolidada activa mecanismo de solución de controversias y notifica a Cancillería

A juicio de la aseguradora, la ley que permitió los adelantos de rentas vitalicias "vulnera la intangibilidad de los contratos, el derecho de propiedad y otros derechos fundamentales".

15 de Junio de 2021 | 15:01 | Por Tomás Molina J., Emol
La Segunda
Una carta llegó hasta la sede de los Ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores este martes ¿El remitente? Chilena Consolidada Seguros de Vida -controlada por la empresa seguros suiza, Zurich Insurance Company-, que notificó formalmente el inicio de un mecanismo de solución de controversias que establece el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Suiza.

Así lo informó hoy la firma a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y la razón es la polémica reforma constitucional aprobada en abril por el Congreso que obliga a las aseguradoras a entregar un anticipo a los afiliados bajo la modalidad de rentas vitalicias que así lo requieran.

Con esto, Chile recibe el segundo reclamo formal de parte de una compañía de seguros internacional, luego de que el pasado 12 de mayo la estadounidense Ohio hiciera lo propio.

"Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A. -filial de Zurich Insurance Company Ltd- ha enviado a los señores Ministros de Hacienda y de Relaciones Exteriores una carta mediante la cual solicita formalmente dar inicio a un proceso de consultas con el Estado de Chile", señaló el documento enviado a la CMF.

Esto, añadió, "al amparo de lo dispuesto en el artículo 9 del 'Acuerdo con la Confederación Suiza sobre la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones y su Protocolo '(el Tratado)"-

"La solicitud planteada por la compañía se efectúa con el ánimo de buscar -mediante el procedimiento de consultas contemplado en el Tratado- una solución amigable y de largo plazo a la situación generada en relación con la dictación de la Ley N°21.330, que provoca incertidumbre en el mercado de los seguros, específicamente de las rentas vitalicias, y vulnera la intangibilidad de los contratos, el derecho de propiedad y otros derechos fundamentales", resaltó.

Con todo, la firma sostuvo que "tiene conciencia de la situación que enfrenta Chile y sus ciudadanos, y por lo mismo fue una de las primeras en comenzar con el pago de los anticipos".

"No obstante ello, tiene también el deber de velar por el respeto de sus legítimos intereses, a los contratos vigentes y a la normativa nacional e internacional", agregó.

Por último, manifestó que "en la carta referida en los párrafos precedentes la compañía y Zurich Insurance Company Ltd hicieron expresa reserva de todas las acciones y derechos que les asisten en conformidad al Tratado y a la normativa nacional e internacional aplicable".

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores