EMOLTV

¿Campaña del terror? ¿posible recesión en 2022? ¿qué pasa con la inversión?: El análisis de Marcel de la economía

El Banco Central dio cuenta de una serie de advertencias y luces amarillas para la actividad de cara a los próximos dos años.

15 de Diciembre de 2021 | 18:09 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una explosión del consumo más fuerte de lo prevista y un importante dinamismo mostrado por la inversión en los últimos meses, son los dos principales factores que harían que la economía se expanda hasta 12% en 2021.

Ello, según las proyecciones expuestas en el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año publicado hoy por el Banco Central, que si bien muestra una visión más positiva para la actividad en el cierre del actual ejercicio -comparado con lo estimado en septiembre-, también dio cuenta de una serie de advertencias y luces amarillas de cara a los próximos dos años, complejo periodo que deberá enfrentar el próximo Gobierno.

Una inflación que culminaría 2021 en torno a 7% -muy por sobre la meta de 3% del Banco Central- y que se mantendría así por varios meses, una fuerte desaceleración económica que llevaría a un crecimiento de entre 1,5% y 2,5% en 2022 y de 0% y 1% en 2023, además de importantes caídas en lo que es consumo e inversión, es parte del escenario expuesto por el informe.

Duro panorama sobre el cual el presidente del Banco Central, Mario Marcel, fue consultado este miércoles tanto por senadores que conforman la comisión de Hacienda -donde expuso el IPoM esta mañana-, como por los periodistas que participaron del punto de prensa que ofreció el instituto emisor.

Marcel se refirió a un tema que ha sido advertido por algunos economistas y entidades entendidas en la materia: una posible recesión tras las inéditas cifras de crecimiento económico registradas en 2021, las cuales todos los expertos -incluidos Marcel- coinciden en que no se repetirán en los años venideros.

"Cuando uno tiene una desaceleración importante de la actividad, como es pasar de un crecimiento de 12% a uno entre 1,5% y 2,5% (en 2022) y 0% y 1% (en 2023), por supuesto que la probabilidad de que haya tasas de variación negativa en algunos trimestres es real, es alta, ya sea medidas en 12 meses o medidas de trimestre a trimestre". dijo.,

Entonces, resaltó, "sí, se van a ver tasas negativas en 12 meses y trimestre a trimestre, ¿en qué fechas o en qué secuencias? Es algo que depende un poco de la dinámica que tome la actividad y la forma en que se vaya produciendo el ajuste en la economía". Así, en el caso de que se junten dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo, es ahí cuando los economistas hablan de una recesión técnica, lo que Marcel no descartó que se pueda dar, ya sea en 2022 o 2023.

De todas formas, señaló que "lo importante es entender bien las circunstancias en las cuales eso ocurre. "Es distinto que haya una variación negativa trimestral de la actividad cuando la economía está en una situación relativamente normal o incluso levemente deprimida, a que lo haga cuando la economía parte de un nivel muy alto en el cual hay un cierto sobrecalentamiento".

"Cuando uno tiene una desaceleración importante de la actividad, como es pasar de un crecimiento de 12% a uno entre 1,5% y 2,5% (en 2022) y 0% y 1% (en 2023), por supuesto que la probabilidad de que haya tasas de variación negativa en algunos trimestres es real, es alta, ya sea medidas en 12 meses o medidas de trimestre a trimestre".

Mario Marcel
"En este caso lo que tenemos es que estamos saliendo de una situación en la cual el nivel de actividad está muy alto en relación a su potencial (...), que la actividad esté algo más de 5% por arriba de su potencial es algo bastante inusual. Eso quiere decir que en términos de nivel de actividad partimos de un punto alto y si esa actividad se modera en los meses siguientes, va a seguir siendo un nivel de actividad relativamente alto", añadió.

Caída de la inversión

Por otra parte, el presidente del ente rector se refirió a la caída de 2,2% que se anticipa que registrará la inversión el próximo año, uno de los puntos que generó mayor preocupación dentro del IPoM. En esa línea, sostuvo que el principal factor que está afectando la inversión o que lo hará en el futuro próximo "es el aumento de las tasas de interés de largo plazo, porque esa es la fuente de financiamiento de las inversiones".

En esa línea, recordó las críticas expuestas por algunos parlamentarios durante las respectivas tramitaciones de los proyectos que permitieron que se concretaran tres retiros desde los fondos de pensiones a partir del año pasado, instancias en las que el Banco Central advirtió las consecuencias que traerían estas medidas, como alzas en tasas de interés y mayores restricciones para acceder a créditos largos.

"Cuando hacíamos referencia a esto se nos decía que estábamos exagerando, que podía ser una campaña del terror, pero la verdad es que esos efectos de aumento de tasas de largo plazo ya se han manifestado en el costo del crédito hipotecarios y en la valorización del Fondo E -del sistema de pensiones, (por lo que) no subestimemos el impacto que puede tener sobre la inversión".

Mario Marcel
"Cuando hacíamos referencia a esto se nos decía que estábamos exagerando, que podía ser una campaña del terror, pero la verdad es que esos efectos de aumento de tasas de largo plazo ya se han manifestado en el costo del crédito hipotecarios y en la valorización del Fondo E -del sistema de pensiones, (por lo que) no subestimemos el impacto que puede tener sobre la inversión", manifestó.

Con todo, aseguró que "hay cosas que se pueden hacer a mediano plazo" para evitar un estancamiento permanente de la inversión, como reactivar el mercado de renta fija o reducir la incertidumbre. "Todo eso por supuesto que ayuda", dijo.

Tres cuartos de la inflación lo explican factores internos

Sobre la alta inflación que afecta al país, subrayó que la mayor parte de esta se explica por causas interna relacionadas a la "expansión del consumo que ha excedido lo que se había estimado inicialmente", explicado por "las transferencias (fiscales) y acceso de liquidez de los hogares por los retiros, pero lo importante es que hay un impulso al consumo que ha mostrado ser más persistente de lo que inicialmente se estimaba".

En ese sentido, detalló que en el IPoM de junio se proyectaba que el consumo se expandiría 15% este año, lo que pasó a 18% en septiembre y ahora se espera un crecimiento del 21%.

Otro factor que está empujando con fuerza la inflación, dijo Marcel, es el aumento del dólar en Chile, dado que gran parte de lo que se consume en el país es importado. Alza del tipo de cambio que ha estado explicado principalmente por situaciones internas, sobre todo relacionado con episodios de incertidumbre política.

"Esos dos factores -consumo y tipo de cambio- explican tres cuartos de mayor la mayor inflación que hoy día observamos, y el cuarto restante corresponde a factores de carácter global", afirmó.

¿Intervención cambiaria?

A su vez, Marcel descartó una posible intervención cambiaria ante el alto precio en el que cotiza el dólar a nivel local, que este miércoles alcanzó el nivel de los $850, el mayo precio desde el 27 de abril del año pasado.

"La principal razón para no intervenir es porque el tipo de cambio que estamos observando está asociado a cambios estructurales que no se resuelven con una intervención cambiaria", dijo, agregando que "nosotros podríamos gastarnos todas las reservas tratando de cambiar eso y no lo lograríamos porque es un cambio más estructural en la economía".

"Los cambios estructurales hay que corregirlos donde corresponden no a través de las intervenciones cambiarias donde, hasta el momento, han estado reservadas para situaciones puntuales donde hay evidencia de algún tipo de especulación o de mucha volatilidad que dificulta la formación de precios. La situación actual no corresponde a ninguna de ellas", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?