Constanza Bollmann, presidenta Asociación de AFP
Asociación de AFP
La asociación de AFP hizo un llamado a la tranquilidad a los afiliados y sugirió "no tomar decisiones aceleradas" ante inestabilidad de fondos de pensiones más riesgosos producto de los efectos de la invasión rusa a Ucrania.
El gremio recordó que las inversiones que realizan las administradoras son de largo plazo y que experiencias anteriores han dado cuenta de que las caídas se recuperan. Además, expuso que al tener inversiones diversificadas en distintos mercados, se aminoran los efectos directos en los multifondos.
"Es importante señalar que la inversión directa que las administradoras hacen en esos países (Rusia y Ucrania) no supera el 1% de los fondos de pensiones. Sin embargo, la inestabilidad geopolítica afecta de igual manera al resto de las bolsas mundiales donde las administradoras sí tienen inversiones", comentó la gerenta general de la Asociación de AFP,
Constanza Bollmann.
Es por eso, añadió, "que tras la inestabilidad vista durante las semanas previas a la invasión, esperamos que esta continúe pero en términos menos drásticos de lo que fue el día de la anunciada operación militar rusa".
Respecto a la inversión en Europa de los fondos de pensiones, llega a un 12,3% del total de los fondos de pensiones (11,1% en Europa Desarrollada y 1,2% en Europa Emergente). La inversión extranjera restante se concentra en Asia, Norteamérica y Latinoamérica.
Asimismo, los Fondos de Pensiones invierten cerca de la mitad de los fondos de pensiones en Chile, además el 56,5% son instrumentos de deuda. De la inversión extranjera, un tercio está en instrumentos de deuda.
"Es por eso, que más allá de la volatilidad de corto plazo que hay en los mercados a nivel mundial, reiteramos el llamado a que los afiliados mantengan la tranquilidad y no tomen decisiones de manera acelerada, pues las administradoras hacen inversiones diversificadas y de largo plazo y la experiencia nos ha demostrado que tras crisis económicas mundiales, las inversiones siempre se recuperan".
Constanza Bollmann
Según la asociación, la volatilidad de corto plazo, mientras dure la invasión de Rusia en Ucrania, podría afectar en mayor medida a los fondos con más renta variable, mostrando mayor estabilidad aquellos que invierten más en Chile y en instrumentos de deuda.
Una vez disipada esta invasión la rentabilidad esperada de los multifondos debería llegar a la que históricamente muestran los multifondos en el largo plazo, aseguró la entidad.
“Es por eso, que más allá de la volatilidad de corto plazo que hay en los mercados a nivel mundial, reiteramos el llamado a que los afiliados mantengan la tranquilidad y no tomen decisiones de manera acelerada, pues las administradoras hacen inversiones diversificadas y de largo plazo y la experiencia nos ha demostrado que tras crisis económicas mundiales, las inversiones siempre se recuperan”, concluyó Bollmann.