EMOLTV

Ministro Marcel tras segundo día en EE.UU: "Necesitamos recobrar la productividad"

El titular de Hacienda participó de una serie de reuniones en las que explicó parte de las medidas que se impulsarán durante el gobierno de Gabriel Boric.

22 de Abril de 2022 | 02:00 | Aton/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Mario Marcel, ministro de Hacienda.

Aton
Reuniones con grupos de inversionistas, además de encuentros con autoridades locales, formaron parte de la segunda jornada del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en Estados Unidos.

El día partió con su participación en el plenario de la mencionada instancia, para inmediatamente después reunirse con Vitor Gaspar, del departamento de asuntos fiscales del Fondo, para socializar y contrastar puntos de vista técnicos en temas como la reforma tributaria, entre otros.

A media mañana, Marcel llevó a cabo una reunión bilateral con Axel van Trotsenburg, vicepresidente del Banco Mundial para la región de Asia Oriental y el Pacífico. Luego, el ministro almorzó con Susan Segal, CEO de Council of the Americas, en un espacio preparado especialmente para conversar con diversos inversionistas de Nueva York, donde expuso antecedentes sobre la reforma tributaria, destacando los distintos componentes que contemplaría y explicando que serán presentados por etapas para la correspondiente discusión en el Congreso.


"El gobierno está comprometido con una sustancial consolidación de las finanzas públicas, con responsabilidad fiscal, avanzando paso a paso, relevando de esta forma la estabilidad", destacó Marcel.

Asimismo, mencionó que el gobierno trabajará durante estos cuatro años en una descentralización efectiva, en inclusión de género y de pueblos originarios, en medio de una economía que además enfrenta desafíos medioambientales.

Durante la tarde, el secretario de Estado se hizo parte de la XXVI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, compartiendo con el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Rogelio Ramírez; el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Óscar Graham; y el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Manuel Restrepo, quien participó de manera virtual. Allí, se discutieron los diversos desafíos económicos del bloque, derivados de riesgos globales como la pandemia del covid-19 y algunas tensiones geopolíticas.

Más tarde, el ministro participó como expositor en un evento organizado por Itaú. En la ocasión, presentó los desafíos de corto y largo plazo en Chile, los que describió como una "agenda ambiciosa y realista", dando cuenta de la situación económica del país y las prioridades de Gobierno en materia económica.

"Hay desafíos que, sin ser necesariamente parte de la agenda del gobierno, atenderemos en el curso de esta administración. Uno de esos asuntos es recobrar la profundidad de nuestro mercado de capitales doméstico, que se vio afectado por los retiros de los fondos de pensiones, que ascendieron alrededor del 20% del PIB en activos, lo que ya se refleja en las condiciones financieras de productos como préstamos hipotecarios, es decir, no solo se vio afectado el financiamiento para las empresas", afirmó.

A su vez, agregó que es necesario mejorar la productividad del país, ya que se registró que "en los últimos 15 años, el crecimiento potencial bajó de 5% a alrededor de 2,5% (...) Así que necesitamos recobrar productividad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?