Actualmente, existen varios factores que podrían influir en lo que respecta a los dolores de las pymes en Chile. Desde una crisis económica provocada por la pandemia hasta la guerra en Ucrania, el panorama a la fecha no vislumbra un futuro esperanzador. Con el fin de conocer y entender los dolores financieros de planificación y facturación de los emprendedores chilenos, la Fintech Maxxa realizó un estudio.
El objetivo del sondeo estaba fijado entender cómo los emprendedores están viviendo al escenario actual y cómo se podría revertir la situación. El estudio reveló datos importantes como que el 40% de los encuestados cree que los bancos no ayudan realmente a las pymes, o que un 47% afirma que el miedo más grande que tienen los empresarios o pymes es que la principal barrera de crecimiento: la capacidad de financiamiento en sus proyectos.
Al respecto, Juan Pablo González, CEO de Maxxa, explica que “las pymes y empresarios necesitan rapidez, fluidez y tratos claros, que la banca tradicional no les entrega. Por esto, Maxxa surge con el objetivo de destrabar las barreras de entrada y los tiempos de respuesta de la banca”.
González hace hincapié en la necesidad de facilitar el financiamiento a los emprendedores, señalando la necesidad de brindarles acceso a productos financieros con condiciones justas, de forma rápida y confiables, que se ajusten a la realidad del país. “Actualmente, sí es posible cambiar este panorama para que ninguna pyme se quede sin acceso y oportunidades para cumplir sus sueños”, agregó el CEO de Maxxa.
El estudio realizado por la fintech revela que el 40% de los participantes de la encuesta, piensa que a los bancos no les interesa prestarles apoyo. Desde Maxxa comentan que este resultado es un fiel reflejo de que la prioridad de la banca nunca han sido las pymes.
“Históricamente, ha existido falta de acceso, rapidez y desconocimiento por parte de estas entidades financieras. Por esto a los emprendedores NO les gusta la banca, y la ven como un elefante blanco que se demora semanas en darles respuestas. La pyme vive su día a día en sus flujos de caja, no en balances que ni los mismos empresarios entienden y que hoy lo hacen como requisito del SII para cumplir con sus obligaciones tributarias, más que algo que los ayude en su gestión financiera”, explica Juan Pablo.
Dentro de la encuesta aplicada a los emprendedores, se les preguntó si tenían conocimiento sobre las fintech, casi el 70% de los participantes indicó desconocer a estas entidades. Un dato interesante, puesto que actualmente las fintech cumplen un rol fundamental dentro del ecosistema del emprendimiento, en lo que se relaciona a su desarrollo y crecimiento.
“La industria fintech ha tenido un crecimiento exponencial en Chile durante los últimos años, y respuesta de esto es la Ley Fintech que actualmente está siendo tramitada en el Senado, y que tiene como objetivo reconocer y regular estas entidades que vienen funcionando hace años. Pese a esto, un 68% de nuestros clientes aún no internaliza el concepto”, comenta Juan Pablo González.
Para cambiar este panorama, agrega, “el desafío está en comunicar y educar a los emprendedores y Pymes, acercando estos conceptos y generando instancias de conversación para que las fintech sean cada vez más relevantes”.
Miedos externos: la situación económica del país
Un 43% de los encuestados indica que la situación económica del país es algo que les genera incertidumbre, con elementos como el alza del dólar, la propuesta de reforma tributaria, la tasa de interés del Banco Central o la inflación.
Créditos a las Pymes
Otros datos relevantes que presentó este estudio indican que un 40% de los encuestados no ha solicitado créditos, mientras que un 70% no lo hizo por barreras de entrada. Por otro lado, solo un 10% de los consultados buscan financiamiento sobre 50 millones, mientras que -si bien el factoring es conocido ampliamente- no es un producto muy preferente, sino que surge más como un alivio rápido.
Desde Maxxa comentan que, si bien hay dolores que aliviar, los empresarios reconocen que buscan financiamiento para crecer a través de aprovechar oportunidades operacionales, como tener más capital de trabajo y realizar inversiones para crecer
“Nos encontramos en un momento en que los emprendedores tienen que ser resilientes, tomar con mayor cautela las decisiones de inversión y gasto, y lograr más con menos. Como cualquier crisis, es temporal y va a pasar. Las Pymes hoy están tomando decisiones para sobrevivir a esta crisis y retomar con fuerza cuando la incertidumbre baje y la situación económica vuelva a estabilizarse”, finaliza el CEO de Maxxa.