EMOLTV

Preguntas sobre género y orientación sexual: La novedad de la encuesta Casen 2022

Desde el 1 de noviembre que los encuestadores están recorriendo de las viviendas del país. El objetivo es llegar a más de 70 mil respuestas.

03 de Noviembre de 2022 | 11:35 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen
Ya comenzó la versión número 16 de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) a cargo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. Los encuestadores estarán desplegados a lo largo de todo el país desde el 1 de noviembre hasta el 31 de enero del 2023, considerando zonas urbanas y rurales.

El objetivo es contar con la respuesta de más de 70 mil viviendas aleatorias en 330 comunas. Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sostuvo que “somos responsables del diseño e integración de las políticas sociales del país y contribuir a la erradicación de la pobreza”.

“Esta es la encuesta mas importante, se mide la pobreza multidimensional donde vemos las carencias en salud, educación, trabajo, entorno y redes de cohesión social”, agregó.

Esta versión es el retorno a la presencialidad de la encuesta, ya que el año 2020 se realizó a través de llamadas telefónicas por la pandemia.

En esa línea, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson indicó que “necesitamos una foto post pandemia, ahora tenemos la posibilidad de medir pobreza, pobreza extrema, y también medir la pobreza multidimensional, que era un gran avance en las últimas encuestas. Es una muy buena noticia volver a hacerlo presencial, y además, será mucho más tecnológica, será con tablets”.

La invitación es a quitar los temores que puedan haber, quizás muchos asocian la encuesta al Registro Social de Hogares, a tener o no un beneficio, y creo que es muy importante despejar eso, la encuesta solo busca sacar una foto del país que permita diagnosticar mejor”, agregó Jackson.

Asimismo, el jefe de la cartera de Desarrollo Social, anunció que uno de los nuevos módulos cuenta con preguntas sobre identidad de género y orientación sexual, “esta es una innovación para poder identificar si hay correlaciones y alguna forma de entender asociaciones de estas variables con ingresos o la situación de pobreza. Por cierto, tiene protocolos de privacidad”.

Lorena Flores, directora ejecutiva del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, sostuvo que se han realizado “capacitaciones masivas a los encuestadores de todo el país y también a los coordinadores. Esto ha significado un trabajo arduo de parte de todos los colaboradores. La encuesta partió el primero de noviembre ya llevamos 500 encuestas”.
cargando