A partir del 21 de noviembre, almaceneros de cuatro regiones del país, pueden postular a una de las 4.600 becas que está entregando la iniciativa “Mi almacén, mi comunidad”. El programa formativo impulsado por Coca-Cola Chile junto a la Fundación Gastronomía Social, capacitará a sus participantes en áreas como transformación digital, administración, finanzas, medioambiente, reciclaje y liderazgo, entre otros.
Esta iniciativa pretende beneficiar a en su mayoría a mujeres de las regiones Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y Biobío. Vale destacar que este programa está siendo impulsado por el sistema Coca-Cola, conformado por Coca-Cola Chile, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor, y la Fundación Gastronomía Social. Además, cuenta con la colaboración de BancoEstado, Emprendelovers, Triciclos, Por Todas y Cultiva.
Los almaceneros que reciban beca también podrán postular a proyectos de mejoramiento para sus comunidades y acceder a mentoría para presentarlos a fondos públicos y privados, en la etapa final del curso. Adicional a este beneficio, serán financiados con un millón de pesos para invertir en infraestructura para su tienda y un año gratis del software de ventas e inventario "RedAlmacén".
Respecto a este programa formativo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que desde su cartera evalúan de forma positiva la iniciativa. “Estamos trabajando para ampliar las alianzas con las grandes empresas. En este caso creemos que este programa no solo es de beneficio mutuo, sino que también es importante para tener una sociedad más cohesionada, una sociedad que funciona mejor, donde exista más comunidad”, afirmó la autoridad.
Por su parte, Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, comenta que “el 70% de los almacenes en Chile son liderados por mujeres jefas de hogar. Por ello, nos enfocamos en impulsar el desarrollo social y empoderamiento económico de las mujeres. Cada una de ellas es un agente de cambio, una emprendedora y una movilizadora, tanto de sus familias como de sus comunidades”.
En tanto, la institución que estará a cargo de confeccionar el contenido de los cursos y acercar a los almaceneros a las capacitaciones, es la Fundación Gastronomía Social, son ellos quien también dictarán los cursos y acompañarán a los participantes en todo el proceso de aprendizaje.
El presidente de la Fundación Gastronomía Social, Rafael Rincón, explica que su fundación busca, a través de la colaboración radical, crear programas que generen impacto colectivo y cohesión social. “Daremos la oportunidad a 4.600 almaceneras y almaceneros de Chile de comunidades más vulneradas a crecer profesionalmente y mejorar la calidad de vida de sus vecinos a través de “Mi Almacén, mi Comunidad”, una muestra más de que las alianzas multisectoriales pueden aportar bienestar social”, concluyó Rincón.
Quienes quieran acceder a una de las
4.600 becas de este programa, podrá postular y conocer los detalles de los cursos en el siguiente
link.