El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Programa de asesorías jurídicas y contables abrió sus inscripciones para el primer semestre de 2023

La iniciativa que ya ha capacitado a más de 14 mil negocios en materia de derecho laboral, de la empresa, derecho civil y temas contables, comenzará a atender durante este mes.

24 de Marzo de 2023 | 11:38 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
El Centro Mi Pyme Cumple, proyecto colaborativo entre la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores de la PUC, es una iniciativa que se dedica a capacitar y acompañar a distintos negocios en sus etapas de crecimiento.

Para ser exactos, a la fecha, han capacitado a más de 14.000 empresas a lo largo de todo Chile y solo durante el año 2022 se realizaron diversos conversatorios online que alcanzaron más de cuatro mil asistentes de manera virtual.

La idea es ayudar, a través de asesorías gratuitas que contemplan materias de derecho laboral, derecho de la empresa, derecho civil y temas contables, a que las pymes resuelvan sus dudas sobre contratos de trabajo, arrendamientos de locales comerciales, modificación de estatutos, formalización de la empresa, inicio de actividades, balances generales, declaraciones de renta, entre otros.

Al respecto, Sebastián Hurtado, fiscal de la CNC y representante del gremio en Mi Pyme Cumple, señaló que "nuestra motivación surgió de las necesidades del propio gremio empresarial, ya que en las capacitaciones que desarrollábamos a lo largo de Chile, las empresas se nos acercaban con muchas preguntas".

"Ahí fue cuando nos dimos cuenta de que requerían de una atención personalizada, que alguien pudiera orientarlos en sus dudas legales y contables, pues el costo de este tipo de asesorías para una empresa pequeña es bastante alto. Así, forjamos esta alianza con la Clínica Jurídica UC y con la Escuela de Auditoría de la UDLA, que ha tenido muy buenos resultados", agregó.

El trabajo del Centro se encuentra orientado a potenciar la formalidad de las mipymes, permitiendo que estas se fortalezcan y aporten al trabajo decente, formando parte de la economía formal del país, considerando que más de dos millones de emprendimientos son informales, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Quienes deseen postular, pueden hacerlo a través del siguiente link.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores