Un escenario menos oscuro es el que ve el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía chilena en 2023, sumándose a la lista de entidades que han mejorado sus proyecciones respecto del rendimiento del PIB nacional este año.
Según el World Economic Outlook (WEO) de abril, dado a conocer esta mañana, el FMI espera que la economía retroceda un 1% este año, una caída menos profunda que la de 1,5% pronosticada en febrero. Con todo, sigue esperando que el PIB chileno sea el único que baje en la región.
La entidad, además, mantuvo su proyección de crecimiento para 2024, evitando que el PIB de Chile se expanda un 1,9%. Lo anterior es positivo, dado que el escenario levemente mejor para este año no se traduciría en uno peor el próximo.
Eso sí, la estimación del FMI para 2023 es bastante peor a la publicada recientemente por el Banco Central, que espera que el PIB de Chile varíe entre -0,5% y 0,5%, abriendo así la puerta a un crecimiento económico este año.
Por otra parte, el FMI estima que el PIB de América del Sur se expandirá un 1% este año -menor al 1,5% proyectado anteriormente- y un 1,9% el próximo.
En cuanto a la inflación, la entidad espera que Chile cierre el año con una variación del 5% y que al término de 2024 se ubique en un 3%, la meta con la que trabaja el Banco Central.
Difícil recuperación
Según el informe, la perspectiva para la recuperación de la economía mundial "es incierta nuevamente en medio de la agitación del sector financiero, la alta inflación, los efectos continuos de la invasión rusa de Ucrania y tres años de covid".
Así, el FMI apostó por un crecimiento de la economía mundial del 2,8% este año y del 3% en 2024. En tanto, señala que "la inflación mundial disminuirá, aunque más lentamente de lo anticipado inicialmente, de 8,7% en 2022 a 7% este año y 4,9% en 2024".
Además, apuntó que "la desaceleración se concentra en las economías avanzadas, especialmente en la zona del euro y el Reino Unido". También resaltó que "se están acumulando turbulencias y la situación es bastante frágil, como nos registró el reciente episodio de inestabilidad bancaria".
Por último, dijo que "la inflación es mucho más pegajosa de lo previsto incluso hace unos meses".