El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Estudio revela que la inteligencia artificial aumenta en un 37% la productividad de las empresas

De acuerdo a un análisis realizado por estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), integrando el uso de ChatGPT en labores de escritura y revisión de documentos, se puede mejorar no solo en tiempo, sino que también en calidad del trabajo.

16 de Mayo de 2023 | 11:25 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
La inteligencia artificial (IA) vino para quedarse. Y es que su uso ayuda en la optimización de distintas tareas a nivel empresarial, desde las más simples hasta las más complejas.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, se ha debatido de manera importante sobre los límites que la IA debería tener. Al respecto, dos candidatos a doctorados en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), realizaron un análisis que arrojó un incremento de un 37% en los niveles de productividad en labores de áreas administrativas.

Sobre este análisis, Alonso Astroza, data scientist de GeoVictoria, HR Tech chilena, indicó que "ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial generativa con capacidad de crear textos, ha alcanzado repercusión viral al alcanzar un millón de usuarios en solo cinco días, más rápido que Instagram o Youtube".

"A pesar de su éxito, la rápida adopción de la IA genera temores sobre la pérdida de empleos y la posibilidad de que las personas sean reemplazadas por algoritmos. Sin embargo, también presenta oportunidades para mejorar la eficiencia y productividad, tal como vemos en este estudio del MIT", agregó.

El grupo de estudio para el análisis consistió en más de 400 empleados de oficina, quienes fueron separados en dos subgrupos para realizar distintas tareas, tales como escritura y edición en la línea de marketing, redacción de subvenciones, análisis de datos y recursos humanos. Uno de ellos utilizó ChatGPT, mientras que el otro no lo hizo.

Quienes utilizaron ChatGPT lograron completar las tareas un 37% más rápido (en 17 minutos versus 27 minutos), con niveles de calidad similares. Además, al repetir las tareas, el grupo que utilizó ChatGPT experimentó un mayor incremento en la calidad, en comparación con el otro grupo.

A nivel de políticas públicas, Chile cuenta con una Política Nacional de Inteligencia Artificial que tiene como finalidad promover el desarrollo y uso de ella en el territorio. Esta política se centra en tres áreas principales: factores que permiten su uso, el uso y desarrollo de la inteligencia artificial en Chile, y cuestiones de ética y seguridad.
cargando