EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Paolo Mazza: EcoCarga, la startup que inició una "cruzada" con la recarga de productos de limpieza

México es el mercado que ahora está en la mira de la empresa chilena, cuya misión es contribuir a avanzar hacia una economía circular.

05 de Junio de 2023 | 08:04 | Por Equipo Economía Emol

Paolo MazzaGerente general de EcoCargaMéxico es el mercado que ahora está en la mira de EcoCarga, la empresa de venta de productos de limpieza a granel en envases recargables, y spin off de Empresas Demaria, propietaria de la marca Virginia.

La startup surgió el año 2018, a propósito de la gran contaminación que generaba el deshecho de de los envases PDUU, decidieron desarrollar un modelo de consumo en formato de recargas, con envases reutilizables de productos biodegradables y a un precio conveniente. Todo esto con la meta de contribuir en la disminución del consumo de plásticos de un solo uso.

Actualmente, la empresa apunta a escalar el modelo de máquinas dispensadoras de productos de limpieza en varios canales de distribución nuevos, además de establecer alianzas para acercar los puntos de recarga a más personas. De hecho, en este mes de junio, debutará en el extranjero el primer piloto de EcoCarga.

En un nuevo "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Paolo Mazza, gerente general de EcoCarga, repasa los inicios de la empresa y entrega detalles de las etapas finales para concretar su internacionalización.

    ¿Qué es EcoCarga y qué necesidad cubre?

    EcoCarga es un emprendimiento que visualizó la problemática de los envases PDUU que se desechan y que generan una gran contaminación en el mundo. De hecho, al año, son más de 250 millones de envases los que usamos en esta categoría. Fue así que desarrollaron un modelo de consumo en formato de recargas, con envases reutilizables de productos de limpieza Biodegradables, de calidad y a un precio muy conveniente. Teniendo siempre como paradigma la economía Circular, y certificarlo a través de ser una empresa B.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea surgió a fines de 2017 en la ciudad de Valparaíso. Luego que se promulgó la ley REP, se analizó el impacto de esta nueva normativa en las empresas y entonces se comenzó a trabajar la idea de cómo hacer la venta sustentable.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Ecocarga es un spin off de Empresas Demaria S.A. que financia la totalidad del proyecto.

    Tu modelo de negocios:

    Estoy convencido que los desechos son un problema de diseño, la basura no debería existir. El reúso es el foco. En EcoCarga promovemos la economía circular como nuestro principal foco. El eje central de nuestro negocio es el desarrollo de tecnología para la recarga y la operación del servicio completo, de manera que hacemos fácil para empresas y puntos de distribución el unir a su oferta un producto sustentable y recargable, eliminando los plásticos de un solo uso, desde nuestro proceso de producción a la venta final al consumidor.

    En este momento estamos escalando el modelo de máquinas dispensadoras de productos de limpieza Ecocarga en varios canales de distribución nuevos, así como realizando alianzas con empresas, retail, y entes gubernamentales para acercar los puntos de recarga a más personas. En el mes de junio, Ecocarga comienza su primer piloto en el extranjero con un partner comercial de gran envergadura y dispensando productos que hoy en Chile, por regulación local, todavía no se pueden fraccionar.

    Estamos abriendo el camino para las empresas y mostrando el potencial que tiene el modelo de reutilización. Cuando está bien conceptualizado y ejecutado, el consumidor lo prefiere y lo recomienda.

    Tu público objetivo:

    Todas familias son consideradas potenciales clientes, ya que abarcamos una oferta que cumple las necesidades básicas de todos a precios convenientes y con el plus de que cuidamos el medio ambiente con nuestros productos biodegradables en formato recargable, que tienen certificación de calidad.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Cuando enfrentas un desafío tan grande, como es el cambio de hábito de consumo, de pasar de lo desechable al reúso, de cambiar la cadena de valor lineal a una circular, no tienes competencia, solo tienes otras empresas que persiguen tú mismo objetivo, y que juntas están tratando de cambiar estos hábitos. En este camino hoy identificamos a una empresa que está siguiendo nuestra misma ruta, Algramo.

    Tres pasos clave que diste:

  • Pilotear a bajo costo.
  • Prestar mucha atención a entregar un buen servicio y experiencia de cliente, única.
  • Preocuparse porque los productos siempre mantengan su muy buena calidad.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Lo que partió como un emprendimiento de negocio, se ha transformado en una cruzada, que es contribuir a que el mundo del consumo masivo pase de una cadena de valor lineal, a una circular, cambiando los actuales modelos de negocios a modelos compatibles con una economía circular.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Nuestra meta es seguir creciendo y acercando el hábito de la reutilización no solo a más personas y comunas, sino adicionalmente, en nuevos canales de distribución que se acerquen a donde las personas transitan y viven para hacerles aún más fácil el acceso al reúso. Y no solo en las categorías de aseo del hogar, sino que en todas las demás categorías de consumo masivo.

    Es nuestra visión, que donde exista la venta de un producto que genere residuos, exista también a la par, la opción de un producto recargable por lo que las oportunidades y posibilidades son gigantes.

    Los mayores riesgos que enfrenta EcoCarga

    Que las empresas y gobiernos tarden mucho en generar los habilitantes que permiten escalar el modelo rápidamente, porque está claro que las personas sí quieren el sistema de recargas y sí lo valoran, tanto económica como ambientalmente.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    El próximo Mercado en Latinoamérica es México ya que se puede lograr una escala interesante y las regulaciones son habilitantes para la venta fraccionada.

    A quién admiras:

    Admiro al ser humano, a la capacidad de resiliencia que tienen las personas, esa fuerza interior que permite poder reinventarse, poder pararse nuevamente luego de haber caído, y seguir caminando adelante. Esta capacidad que es propia del ser humano, sin importar credos, razas, sexo, edad, nivel de educación.

    Cómo te ves en cinco años:

    Me veo en esta misma trinchera, el lograr un cambio de hábito de consumo es una tarea de largo aliento, titánica, donde se necesita ayuda de las autoridades, la academia, las empresas y los consumidores.

    Empresa chilena preferida:

    WOM, me impresiona la capacidad de conexión con sus clientes, solo esa conexión les permite generar el valor suficiente, para poder ser competitivo en este mercado, siendo el último actor en entrar, y sin redes propias.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Si, Chile, dentro del contexto latinoamericano, es el país que más valora las iniciativas de economía circular, y en el caso de la industria en que estamos participando, somos el país que más avance muestra a nivel mundial. Hoy en día, la experiencia acumulada en Chile en los modelos de reúso está al más alto nivel mundial, cosa que pudimos apreciar participando directamente en la COP26.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
icon lupa

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?