EMOLTV

Precios del trigo disparados mientras Rusia y Ucrania amenazan barcos y perturban al comercio internacional

Ucrania emitió una respuesta de ojo por ojo a una advertencia anterior de Moscú, después de que la inteligencia estadounidense alertara de que Rusia había colocado explosivos en los puertos ucranianos.

21 de Julio de 2023 | 08:03 | Bloomberg/Editado por T. Molina, Emol
imagen
El Mercurio
Los precios del trigo continuaron aumentando a medida que aumentaban las amenazas en torno al comercio de granos en el Mar Negro, y tanto Ucrania como Rusia advirtieron que los barcos que se dirigían a los puertos de los demás podrían considerarse objetivos militares.

Ucrania emitió una respuesta de ojo por ojo a una advertencia anterior de Moscú, después de que la inteligencia estadounidense alertara de que Rusia había colocado explosivos en los puertos ucranianos. El Mar Negro es una ruta de salida clave para los productos agrícolas de ambos países, y las amenazas aumentan el riesgo de que el comercio mundial de alimentos enfrente obstáculos cada vez mayores y haga subir los precios.

Los futuros de trigo han subido más del 11% en los últimos tres días, y a principios de esta semana Rusia puso fin al acuerdo de cereales con Ucrania. Eso había ayudado a mantener el flujo comercial durante un tiempo y marcó un raro ejemplo de cooperación rusa durante su guerra. Un colapso de la ruta comercial obligará a los suministros a los mercados mundiales a través de vías más estrechas y engorrosas.

En los días posteriores a su retiro del acuerdo, que se acordó inicialmente hace un año, Rusia ha atacado repetidamente la infraestructura agrícola de Ucrania, bombardeando puertos y dañando terminales de cultivos. El mayor productor de aceite de girasol de Ucrania, Kernel SA, dijo que los daños en una de sus instalaciones podrían tardar al menos un año en repararse.

"Nueva fase en el conflicto

Apuntar a dicha infraestructura "marca una nueva fase en el conflicto", según el asesor Agritel con sede en París. Además de eso, la capacidad de exportación se está cerrando al mismo tiempo que muchos de los cultivos de Ucrania están llegando a la cosecha.

Todos los barcos que utilizaban el corredor del Mar Negro habían partido de Ucrania antes de que finalizara el acuerdo de cereales. El último buque, el TQ Samsun, aprobó su inspección de salida el lunes en Estambul. Los puertos del Mar Negro son una arteria vital para las ventas de cultivos de Ucrania en el extranjero, y anteriormente representaban la mayor parte de sus envíos.

El cierre, y las nuevas amenazas para el transporte marítimo, aumentarán la necesidad de rutas alternativas para llevar los cultivos ucranianos al mercado. La nación ha aumentado la dependencia de sus puertos del río Danubio y las rutas ferroviarias y por carretera a través de la Unión Europea durante la guerra.

Algunos de los vecinos de Europa del Este de Ucrania se han comprometido a ayudar con los envíos de tránsito de su grano a través de sus territorios a otros países. Sin embargo, el grupo que incluye a Polonia, Bulgaria, Hungría, Eslovaquia y Rumania insiste en que quiere mantener las restricciones a las ventas internas de esos productos, luego de que los agricultores locales protestaran por la caída de los precios cuando los cultivos ucranianos inundaron inicialmente sus mercados.

El repunte de los cereales está provocando nuevos temores de inflación alimentaria. Los precios, hasta hace poco, se habían estado moderando, debido en parte al acuerdo del Mar Negro. Pero los costos de muchos productos elaborados con trigo, como la harina y los cereales para el desayuno, han seguido aumentando. Los riesgos de suministro de granos pueden aumentar los costos para los fabricantes de alimentos una vez más.

"Estamos trabajando con todos los socios a nivel internacional para asegurarnos de que el grano no se pudra en los silos en Ucrania en las próximas semanas,"sino que llegue a aquellas personas en el mundo que lo necesitan desesperadamente”, dijo a los periodistas la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea en Bruselas.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?