La ministra del Trabajo, Jeannette Jara -quien por estos días también está asumiendo el rol de vocera del Ejecutivo mientras Camila Vallejo está en China-, profundizó sobre la decisión de pausar la tramitación de la reforma de pensiones hasta después del Plebiscito constitucional del 17 de diciembre, y también despejó dudas respecto al efecto que tendría una eventual aprobación de la propuesta de Nueva Carta Fundamental sobre el proyecto previsional del Gobierno.
Según comentó a Radio Duna, la ministra estima que el texto constitucional que continuará su discusión este lunes en el Consejo Constitucional -luego de las observaciones de la Comisión Experta-, no complejizaría el proyecto que impulsa el Ejecutivo.
Sobre ese punto, expuso que en base a
"la mirada que le hemos dado desde el Ministerio del Trabajo, nos inclinamos a pensar que no hay dificultad en la compatibilidad de la reforma previsional propuesta con las indicaciones o el texto constituyente propuesto".
"Sin embargo, es una materia que se tiene que abordar con mayor profundidad, por lo mismo estamos viendo qué pasa y encargamos un estudio en la materia", añadió, insistiendo, de todas formas, en que "nuestra mirada como Ministerio es que no habría problemas".
En cuanto a la pausa en la tramitación de la reforma, Jara comentó que "llevamos 11 meses tramitando la reforma, varias veces señalamos que era importante llegar a un acuerdo antes de que comenzara la campaña más directamente del Plebiscito. Por eso es sorprendente que algunos digan que recién se vienen enterando".
"Pero es positiva la reacción de algunos que quieren que esto avance ya. El único tema, y el de fondo, es que ¿si nosotros ingresamos las indicaciones, eso significa que las van a aprobar? ¿O se van a ingresar para que sigamos polarizando la discusión y cueste más llegar a un acuerdo? Esa es la evaluación que vamos a hacer en estos días. Vamos a conversar con los parlamentarios", agregó.
En todo caso, a su juicio, el efecto de esta suspensión del debate "es mucho menos dramático de lo uno podría imaginar".
Nos inclinamos a pensar que no hay dificultad en la compatibilidad de la reforma previsional propuesta con las indicaciones o el texto constituyente propuesto".
Jeannette Jara
"El tema es que para introducir las indicaciones al Congreso necesitamos tener un acuerdo previo. Entonces, en la medida en que ese acuerdo se produzca, nosotros vamos a estar completamente disponibles para introducir las indicaciones. Esa es la esencia de este tema (...). Si Chile Vamos tiene tanto interés en que esto avance, iremos a conversar en estos días para ver en qué términos, porque el contrafactual de esto es: ¿Si no es para un acuerdo, para qué quieren que se ingresen las indicaciones? ¿Para polarizar más el ambiente político? La reforma previsional es demasiado importante, entonces no puede ser utilizada para las batallas electorales de corto plazo", subrayó la titular de Trabajo.
En ese sentido, dijo que "a veces es bueno hacer una pausa y una reflexión, y ver cómo lo resolvemos. Nosotros podríamos ingresar las indicaciones ahora, antagonizar completamente con la oposición. ¿Pero qué gana la gente con eso? Nada. Entonces, hay que hacer todos los intentos, vamos a escuchar a los parlamentarios que han tenido una posición distinta en estos días".
Por último, hizo una autocrítica por no haber comentado la decisión de congelar la tramitación de la reforma previsional con parlamentarios oficialistas. "Pensé que estaban todos plenamente informados, así que hago una autocrítica en ese sentido. Me hago cargo y responsable de aquello. Voy a reunirme hoy día con todos los que pueda", acotó.