EMOLTV

“Lo pensó/lo hizo” con Francisca Pérez: Kadú, la tienda de accesorios hechos 100% a mano que impulsa el trabajo social

Comenzó con la confección personal de un estuche, siguió con la creación de un perfil en instagram y la promoción de estos. Hoy cuenta con más de 170 mil seguidores y acumula más de 20 mil ventas.

13 de Noviembre de 2023 | 08:14 | Emol

Francisca PérezFundadora de KadúKadú se caracteriza por ser una tienda que confecciona todos sus productos 100% a mano, con materiales veganos y que se compromete a entregar calidad, intentando llevar las últimas tendencias al alcance del bolsillo de sus consumidores.

Especializada en carteras, la tienda se enfoca en tener un sentido social. Con un equipo conformado con 21 personas, son todas mujeres, quienes no se encontraban trabajando y que, hoy en día, confeccionan los productos desde sus casas en la comuna de La Estrella, sexta Región.

En esta nueva edición de “Lo pensó/lo hizo” de Emol, la fundadora de Kadú, Francisca Pérez, cuenta dónde nace este emprendimiento, los desafíos que ha enfrentado en el camino y dónde se ve en un futuro.

    ¿Qué es Kadú y qué necesidad cubre?

    Kadú es una marca de productos 100% hechos a mano que busca llevar las últimas tendencias al alcance del bolsillo de nuestros consumidores. El compromiso de la marca es vender productos de calidad, veganos y 100% fabricados por mujeres de un pueblo llamado La Estrella, que antes de Kadú no habían tenido la oportunidad de trabajar.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Kadú nació hace siete años, cuando tenía tan solo 16 años en la comuna de La Estrella, sexta región. En un comienzo quería crear un estuche para el colegio, pero cuando vi lo lindo que quedó y la potencia que había detrás, decidí crear una cuenta en Instagram, para publicarlos y ver que tal. Desde ahí la marca comenzó a crecer cada vez más y hoy ya llevamos más de 20 mil ventas.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial para crear mi marca fueron $50.000 que me regalaron mis abuelos para navidad. Después, cuando la marca ya estaba conformada, postulé a un proyecto Sercotec de $5.200.000 y a un capital semilla de $1.000.000.

    Desde ahí, el resto del financiamiento ha sido reinvertir las ganancias que hemos logrado y así hemos crecido hasta lograr lo que somos hoy en día.

    Tu modelo de negocios:

    Kadú es un modelo de negocio colaborativo. Todos los productos son fabricados por mujeres desde sus casas en la comuna de La Estrella, sexta Región. Posteriormente son retirados, envueltos y repartidos a los respectivos puntos de venta. Además se comercializan por nuestra página web, instagram y puntos físicos.

    Tu público objetivo:

    Mi público objetivo son mujeres entre 18 y 34 años, a las que les interesa la moda y el buen estilo. Todas las personas que busquen sentirse bien con ellas mismas mediante su forma de vestir y que buscan hacer de sus carteras un infaltable en su día a día.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Actualmente hay varias marcas chilenas que venden productos similares, sin embargo son pocas las que tienen un sentido social que las respalde.

    Tres pasos clave que diste:

  • 1. Mi primer paso clave fue rodearme de un equipo increíble y al mismo tiempo, decidir que la marca tuviera un sentido social y los productos fueran hechos por chilenas en sus casas, en vez de mandar a fabricar a China o fábricas que se especializan en bolsos y carteras.
  • 2. Un segundo paso clave fue convencerme y decidir crear la página web de la marca. Desde mayo del 2022 que contamos con ella y operamos desde ahí, y las ventas se incrementan día a día.
  • 3. Un tercer paso, fue contar con dos puntos de venta presencial. Son muchas las personas que esperan ver los productos de manera presencial antes de adquirirlos, por lo que instalarse de manera presencial ha sido muy beneficioso para Kadú.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Seguir entregando trabajo a mujeres y no solo en la comuna de La Estrella, si no que en todo Chile y porque no Latinoamérica.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Espero algún día ser una marca reconocida mundialmente, y no solo por los productos, sino por todo lo que significa cada uno de ellos, por cómo están empoderando y levantando a una mujer y su familia.

    Los mayores riesgos que enfrenta Kadú:

    Por el momento el mayor riesgo, que la verdad lo veo más como un “Happy Problem”, es el rápido crecimiento que estamos teniendo y la necesidad de capacitar rápidamente a nuevas colaboradoras para poder aumentar la producción de nuestros productos.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    El mercado que quiero conquistar a corto plazo es el de España.

    A quién admiras:

    Amancio Ortega. Me impresiona como desde su humildad y haber tenido que trabajar desde tan pequeño para poder tener dinero para su comida, logró crear un imperio.

    Cómo te ves en cinco años:

    En cinco años pretendo tener tiendas Kadú en cada rincón de Chile y también ya poder estar establecida con mi marca en las ciudades más grandes de España, y porqué no, también llegar a Miami.

    Empresa chilena preferida:

    Falabella.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    A diferencia de muchos países, sobre todo Latinoamericanos, me parece que Chile es un muy buen lugar para invertir y tiene mucho potencial.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    El estado suele apoyar mucho a los emprendedores y siempre están lanzando iniciativas que van en ayuda de estos mismos.

    Tus máximas son

    Siempre seguir el instinto y creer en uno mismo, si nosotros no creemos nadie lo hará. Por otro lado, hacer las cosas aunque tengan miedo, lo peor que puede pasar es que no funcione, pero nunca se queden con la duda de “que hubiera pasado si…”.

    Reseña de los undadores de Kadú:

  • Francisca Pérez: Ingeniera comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, influencer y emprendedora desde los 6 años. Proveniente de un pueblo de la sexta región llamado “La Estrella”. Preocupada por dejar una huella en el mundo para mejorar aunque sea un poco la vida de las personas. Co-Fundadora de Kaduchile, Lavogaconcept, vendetranqui y garagetranqui.
  • Jimena Oyarzún: Socia de Kadú, y actualmente enfocada 100% al desarrollo de nuevos desafíos y crecimiento de nuestro proyecto Kadú.
  • Actualmente somos un equipo de 18 mujeres emprendedoras y 3 hombres, que trabajamos día a día y creamos con mucho amor para llevar las últimas tendencias al alcance del bolsillo de nuestros consumidores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?