Tres semanas quedan para que Javier Milei asuma la presidencia de Argentina. En el intertanto, según economistas de ese país, habría una mayor brecha cambiaria, alzas de precios y mucha expectativa en torno a quiénes integrarán finalmente el equipo económico del mandatario electo.
"Creo que va a haber incertidumbre cambiaria, aunque Milei dio un discurso moderado. No dijo nada de dolarización", señaló Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma.
A su juicio la brecha cambiaria seguirá alta porque el mercado estaba demasiado inclinado a un triunfo de Massa, y en los próximos días debería haber ciertos activos al alza, como los ADR, las acciones de Merval y los bonos hard dollar.
El director de EcoGo, Sebastián Menescaldi, en tanto, también señaló que el mercado apuntaba más bien hacia una victoria de Massa, con lo cual probablemente va a haber un cambio en los precios a partir del martes.
Cree, en todo caso, que dicha modificación va a depender de las definiciones de Mile.
"Va a haber mucha tensión financiera -señaló- y, por otro lado, probablemente un descontrol en los precios, porque se terminan todos los acuerdos que tenía el Gobierno. Los exportadores no van a querer liquidar y va a haber un problema con las reservas".
Añadió, en ese sentido, que "en definitiva, va a haber un sacudón en las variables económicas, muy probablemente producto del desgobierno de Massa (puso en duda su continuidad al frente de Economía) y de lo que puede llegar a ser la llegada de Milei".
El economista Fernando Marull, de FMyA, se refirió a la situación de manera más optimista. Así, señaló que "puede haber algo de incertidumbre", pero que, "a largo plazo, el panorama es positivo, porque la Argentina votó un cambio".
En esa línea, vaticinó que "hasta el 10 de diciembre esperamos un dólar paralelo más recalentado, hasta que haya más certeza sobre el plan de dolarización de Milei y más demanda por papeles de cobertura (dollar linked, ROFEX e incluso Merval)".
También manifestó que "por ahora, Milei dijo que, en lo fiscal, va a haber un shock y que los bonos se pagan, aunque faltan precisiones sobre quién sería su ministro de Economía. Si Federico Sturzenegger o alguien por el estilo".
Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, por su parte indicó que el martes sería un día "duro" cuando abran los mercados.
"Por ahora Milei solo dijo que va a haber medidas de shock y no gradualismo, y que se van a honrar los compromisos (deudas) del Estado", puntualizó.
Por último, Juan Pablo Ronderos, de MAP, señaló que si bien la transición no va a ser sencilla, habría incentivos del actual Gobierno para intentar llegar al 10 de diciembre sin ningún cambio.
"Creo que hoy tienen suficiente capacidad de intervenir en los mercados como para llegar al 10 de diciembre en esta situación, que es muy mala, pero puede ser peor, por lo menos en términos de mercados cambiarios y demás", dijo.
Añadió además que "seguramente veamos algún ruido en los dólares libres y una brecha yendo un poco más alto de lo que ya está, pero creo que hay incentivos en el gobierno para que esto no empeore".
En relación a lo que ocurriría una vez que el presidente electo asuma, Ronderos señaló que Milei va a ir a un plan de shock, pero con la dolarización como el final del camino y no como el inicio.