EMOLTV

Milei presenta plan para la dolarización de Argentina: "El peso se convertirá en una pieza de museo"

El Presidente argentino dijo que después de limpiar el balance del Banco Central, se avanzaría hacia una libre competencia de monedas.

22 de Mayo de 2024 | 09:50 | Bloomberg/redactado por Martín Garretón
imagen

Javier Milei, presidente de Argentina.

El Mercurio
El Presidente de Argentina, Javier Milei, reafirmó su promesa de campaña de dolarizar a ese país en la articulación más clara hasta el momento del plan económico de su gobierno.

El Mandatario trasandino dijo que después de limpiar el balance del Banco Central pagando sus pasivos locales y reformando el sistema financiero, Argentina avanzaría hacia una libre competencia de monedas.

Esto significa que el peso y el dólar estadounidense se convertirían en moneda de curso legal. El peso, en ese momento, se fijaría a un tipo de cambio "flexible".

El instituto emisor de ese país entonces dejaría de imprimir pesos, permitiendo que el dólar –que espera que se convierta en la moneda dominante– lo reemplace.

La autoridad monetaria mantiene un estricto control sobre el peso, permitiéndole solo devaluarse un 2% mensual a pesar de que la inflación mensual es cuatro veces ese nivel, una paridad móvil que el gobierno dijo que pretende mantener.

"El peso se convertirá en una pieza de museo y cuando se vuelva muy raro, ¿qué crees que haremos?", dijo Milei en un discurso de apertura en un evento empresarial en Buenos Aires el martes por la noche. "Dolarizaremos y así desaparecerá el peso", acotó.

Desde que asumió el cargo el 10 de diciembre con la promesa de aplastar una inflación anual de tres dígitos y dolarizar la economía, Milei ha actuado rápidamente para reducir los pasivos del Banco Central con el objetivo final de cerrar la autoridad monetaria. Ya redujo las tasas de endeudamiento seis veces, hasta el 40% la semana pasada desde el 133% al comienzo de su mandato.

El equipo económico de Milei, liderado por el ministro Luis Caputo, ha tomado medidas para hacer que los billetes del Tesoro sean más atractivos que la deuda del Banco Central para compensar las crecientes obligaciones de la autoridad monetaria.

Con los sucesivos recortes de tasas, un tercio de la deuda mantenida en notas a un día conocidas como "pases" en el instituto emisor trasandino migró hacia el tesoro, dijo Milei el martes. Una vez que se liquide toda la deuda, se eliminarán los controles de capital y las monedas competirán.

Con todo, Milei dijo que no podía poner una fecha para el levantamiento de los controles de capital porque eso lo determinaría el mercado. En un discurso en la misma conferencia antes de que hablara Milei, Caputo dijo que era "inapropiado" levantar los controles ahora.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?