EMOLTV

"No pueden seguir": Alcaldesa de Quilicura paralizará obras de inmobiliaria apuntada como responsable de inundaciones

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, también se sumó a las críticas contra la inmobiliaria Avellaneda por lo ocurrido en el sector Lo Cruzat de la comuna. "Esto nunca había ocurrido, hasta que se instaló la constructora", afirmó.

23 de Mayo de 2024 | 12:30 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

inundación en Quilicura

ATON CHILE
Tanto el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, como la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla (IND-FA) se fueron en picada contra la inmobiliaria Avellaneda ante las inundaciones en el sector Lo Cruzat de esa comuna, en medio de las lluvias que han caído sobre la capital.

La Dirección Meteorológica de Chile cifró en 96,5 milímetros el agua acumulada en Santiago en lo que va del año, y solo en las últimas 24 horas cayeron 30,5 milímetros de lluvia. Estas cifras marcan un récord, marcando un fuerte contraste con lo ocurrido el año pasado que, en la misma fecha, precipitado 13,1 milímetros.

Fuertes lluvias que evidenciaron graves consecuencias para algunas zonas, y tal es el caso de el sector Lo Cruzat, donde hubo 19 casas afectadas y siete de ellas con un daño mayor.

En conversación con Radio Universo, Bobadilla apuntó contra la -a su juicio- escasa planificación urbana de las inmobiliarias por proyectos en la zona. "Los colectores de aguas lluvias que hay en este sector no son suficientes, hay sumideros ciegos que no llegan a ningún lado, solo se aposa el agua", afirmó, añadiendo que desde el municipio han tomado medidas para mitigar el problema, pero manifestó que en "este sector se requiere una inversión mayor de más de $5.000 millones".

"Lo que quiero hacer es paralizar las obras, porque ahí es zona inundable. Y hago un llamado también a todos los organismos que corresponden que no den autorizaciones en zonas inundables"

Paulina Bobadilla, alcaldesa de Quilicura
Luego, criticó puntualmente a la inmobiliaria Avellanada por una iniciativa de casas que está construyendo de 3.800 UF en Lo Cruzat y aseguró que "pedimos un pronunciamiento jurídico para paralizar la obra hasta que ellos tengan una solución. No pueden seguir construyendo", agregando que "no ha estado cumpliendo con las salidas de mitigación que debían haber cumplido".

"Hago un llamado también a todos los organismos que corresponden que no den autorizaciones en zonas inundables, porque esto va a seguir ocurriendo", subrayó la alcaldesa, recalcando que llevará todas las accines necesarias para paralizar el proyecto de Avellaneda. "Todo lo que pueda hacer, lo voy a hacer, aunque después tenga costos legales", dijo y aseguró que le negará a la inmobiliaria la recepción final del proyecto.

Por su parte, Orrego también culpó a la Inmobiliaria Avellaneda por las inundaciones que han afectado a las viviendas de ese sector. "Esto nunca había ocurrido, solamente ocurrió este año, desde que se instaló una empresa constructora al final de la calle, y que aparentemente todo lo que era el sistema natural de evacuación de aguas lluvias, se eliminó", acusó en Radio Cooperativa.

"Allí había un sistema natural de evacuación de aguas lluvias, a través de un canal de regadío, y la llegada de esta inmobiliaria lo clausuró, y significó que hoy día la gente que llevaba 15, 20 años viviendo en el sector se ha visto enormemente perjudicada"

Claudio Orrego, gobernador de la RM

"Allí había un sistema natural de evacuación de aguas lluvias, a través de un canal de regadío, y la llegada de esta inmobiliaria lo clausuró, y significó que hoy día la gente que llevaba 15, 20 años viviendo en el sector se ha visto enormemente perjudicada".

Ante esta situación, esta jornada habrá una reunión de la Municipalidad de Quilicura, el gobernador Orrego, el Serviu, la Delegación Presidencial y la empresa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?