EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Smartycar y su apuesta por ser una alternativa a la compra de autos con modelo de suscripción

Fundada en 2018, buscan alcanzar el 5% del mercado automotriz chileno y expandirse a Latinoamérica en los próximos cinco años.

09 de Diciembre de 2024 | 06:02 | Por Equipo Economía Emol

Benjamín Salineros Fundador SmartycarEn un mercado donde la compra de un auto es sinónimo de papeleo, mantenciones y compromisos financieros de largo plazo, Smartycar intenta cambiar las reglas del juego.

Fundada en 2018, esta compañía chilena propone un modelo de renting por suscripción que busca transformar la experiencia de tener un vehículo.

Según, Benjamín Salineros, el secreto es ofrecer un servicio "todo incluido" que combina tecnología, conveniencia y un enfoque disruptivo para eliminar los dolores de cabeza asociados al mundo automotriz.

Inspirada en las tendencias de movilidad europea, Smartycar aterrizó con fuerza en Chile tras captar un vacío en el mercado: un servicio para personas y pequeñas empresas que buscan flexibilidad financiera y simplicidad.

La propuesta de Smartycar incluye desde mantenciones periódicas y seguro hasta el cambio de neumáticos, asistencia en ruta y un auto de reemplazo en caso de emergencia.

Con un contrato 100% digital y tarifas adaptadas a las necesidades del cliente, buscan conquistar a un público que valora el ahorro de tiempo y la conveniencia financiera.

Con metas ambiciosas como alcanzar el 5% del mercado automotriz chileno y expandirse a Latinoamérica en los próximos cinco años.

En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, exploramos cómo Smartycar está desafiando el status quo y el cambio hacia una movilidad más sostenible y práctica.

    ¿Qué es Smartycar y qué necesidad cubre?

    Smartycar es una compañía de renting por suscripción que ofrece un servicio de movilidad a largo plazo con todos lo que necesitas para tener un auto. Consiste en un contrato de arriendo de un vehículo que va desde los 12 hasta los 48 meses, con un kilometraje anual definido y un deducible de seguro.

    El servicio incluye el vehículo elegido, las mantenciones cada 10.000 kms, permiso de circulación anualmente, auto de reemplazo a todo evento, seguros, asistencia en ruta, cambio de neumáticos y mucho más.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea surge a fines del año 2018 dentro de la empresa Salfa Rent que se dedica al leasing operativo de flotas para empresas.

    Surge mirando startups de movilidad que se habían desarrollado en Europa, principalmente en España, recibiendo comentarios de clientes de empresas que nos preguntaban si puede haber un servicio para personas, y buscando innovar en la movilidad.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial lo puso SALFA y hoy la empresa se financia a través de deuda bancaria.

    Tu modelo de negocios:

    Servicio de renting por suscripción, 100% digital, que busca transformar la experiencia de tener un auto, con una propuesta todo incluido basada en la tecnología, la experiencia del cliente y una marca "cool".

    Tu público objetivo:

    El público objetivo son personas naturales o pymes que buscan una movilidad conveniente financieramente y sacarse los cachos de tener un auto.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Existen competencias directas que son empresas de renting Wift, Mittago, Nexcar, Kinto, y también otras alternativas de tener un auto como los créditos automotrices, la compra inteligente o la compra al contado.

    Tres pasos claves que diste:

  • Presentar una idea con un plan de negocios con un solo objetivo, $5 MM para hacer un estudio de mercado que nos permitiera evaluar el potencial de mercado y conocimiento del concepto.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Transformar la experiencia de tener un auto.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Movilizar a las personas a una vida más simple.

    Los mayores riesgos que enfrenta Smartycar:

  • Alza de precio de los autos.
  • El alto endeudamiento de los chilenos.
  • Alza de las tasas de financiamiento.
  • La dificultad de hacer un cambio cultural desde ser "dueño de un auto" hasta tenerlo como un servicio.
  • ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Queremos ser un acto relevante en la movilidad de las personas, tomando un % importante del mercado automotriz

    ¿A quién admiras?

    Carlos García, fundador de KAVAK.

    Cómo te ves en cinco años:

    Liderando una compañía de suscripción con el 5% del mercado automotriz chileno y con presencia en Latinoamérica.

    Empresa chilena preferida

    Notco y Fintual.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Si, pero hay que tener paciencia, perseverancia y resiliencia.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Neutro.

    Tus máximas son:

    "Menos es más", hay que hacer cosas simples que impacten el negocio.

    "Circo pobre", hay que estar dispuesto a hacer de todo, desde lo más mínimo hasta los más grandioso.

    Reseña de fundadores

  • Benjamín Salineros comenzó su carrera profesional en el mundo de las ventas, desempeñándose durante cuatro años como vendedor de botellas de vino en Cristalerías de Chile, donde desarrolló nuevos envases para algunas de las viñas más importantes del país.

    Posteriormente, incursionó en el sector de los envases plásticos como Gerente Comercial en BO Packaging, liderando la venta y el desarrollo de envases para grandes empresas de industrias como helados, frutas de exportación y consumo masivo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?