EMOLTV

Susana Jiménez asume como la primera mujer al mando de la CPC: "Soy una feminista que defiende el mérito"

La economista fue respaldada por la totalidad de las ramas de la entidad, tal como estaba previsto. "Al desarrollo económico solo se llega de la mano de la libertad", subrayó.

17 de Diciembre de 2024 | 10:47 | Por Pablo San Martín, Emol.
imagen

Susana Jiménez, la nueva presidenta de la CPC

La Segunda
Esta mañana se vivió un hito histórico en el mundo empresarial, al asumir la primera presidenta mujer en la historia de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en 90 años, Susana Jiménez.

Esto, tras ser respaldada unánimemente por las seis ramas del gremio del gran empresariado en las elecciones que se llevaron a cabo a este martes. Junto a ella asumió en la vicepresidencia el empresario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Daniel Mas.

En su primer discurso al mando, Jiménez destacó que presidir la CPC es el honor más grande que un empresario puede recibir de sus pares, agredeció a su antecesor Ricardo Mewes, a su padre, hijos y a su marido, entre otros, para luego destacar la importancia de la actividad empresarial.

"Al desarrollo económico solo se llega de la mano de la libertad, del emprendimiento, de la inversión, de la innovación y del trabajo duro", subrayó.

"El progreso no se alcanza a través de los impuestos excesivos, la burocracia y los subsidios", agregó.

"A los políticos -continuó- quiero decirles que, aunque no somos políticos, sí nos interesa la política, porque el desarrollo de Chile es mucho más que crecimeinto económico y sin un sistema político sólido es muy difícil tener instituciones fuertes"

Jiménez, además, resaltó que "no puedo dejar de referirme a mi condición de mujer".

"Soy la primera mujer en presidir esta institución y siento el peso de esa responsabilidad. Sin embargo, no llegué acá por ser mujer, sino por la llamada de una vocación que me llevó a estudiar y trabajar con ahínco, así como a servir a nuestro país como empresaria, dirigente gremial, funcionaria de gobierno, docente, y también como madre", dijo.

Y concluyó: "Soy una feminista que cree y defiende el mérito, la igualdad de oportunidades y los incentivos correctos".

Jiménez es economista y fue ministra de Energía durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Trabajó también en el Banco Central (BC) y en Libertad y Desarrollo (LyD).

La CPC agrupa a las seis ramas empresariales del país: la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El adiós de Mewes

Por su parte, en su discurso de despedida, el saliente presidente de la CPC, Ricardo Mewes, señaló que Jiménez y Mas son "las mejores personas para tomar la posta en este momento", y subrató que "me voy con la convicción de haber hecho todo lo que estuvo en mis manos para cumplir la tarea encomendada y responder a la confianza que me entregaron.

Asimismo, hizo un homenaje a Alfonso Swett, expresidente del gremio quien falleció en noviembre de este año, producto de un cáncer. "Alfonso fue un dirigente gremial con una profunda vocación de servicio público, un
empresario innovador, economista riguroso y profesor apasionado. Pero por sobre todo, fue
un hombre de una calidad humana extraordinaria", dijo Mewes.

Por último, recapituló parte de su agenda durante los dos años en los que lideró al gran empresariado y aseguró que se logró instalar el tema del crecimiento económico entre las prioridades de las autoridades de Gobierno.

También se tomó unos minutos para hablar de la "Agenda pro crecimiento y de convergencia tributaria" que la CPC presentó en enero. "Tenemos la convicción que un alza tributaria no es necesariamente deseable", manifestó.
cargando