El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Pedir aumento de sueldo: ¿Será este verano un momento propicio para hacerlo?

Las empresas revisan sus presupuestos y evalúan el desempeño de sus empleados ¿Favorece esto la negociación? Expertos entregan su visión.

15 de Enero de 2025 | 11:23 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Freepik
Con el cambio de calendario, muchas empresas revisan su desempeño anual, ajustan presupuestos y establecen nuevas metas, creando un panorama favorable para conversaciones sobre aumentos salariales. Pero, ¿realmente es el inicio del año el mejor momento para plantear esta solicitud?

Carlos Flores, gerente de Consultoría de Desarrollo Organizacional en BDO Chile -compañía que ofrece consultoría en desarrollo organizacional-, señala que este periodo puede ser estratégico. “Muchas empresas revisan el desempeño y ajustan salarios al inicio del año fiscal o calendario. Esto significa que hay una estructura establecida para discutir compensaciones en función del presupuesto definido para el año”. Además, la planificación empresarial y las evaluaciones anuales de desempeño suelen coincidir con los primeros meses del año, lo que abre un espacio propicio para estas conversaciones.Otra razón que refuerza este momento como oportuno es el establecimiento de nuevas metas y objetivos.

"En estos meses, tanto empleados como empleadores suelen alinear expectativas y trazar planes futuros, lo que abre espacio para destacar contribuciones pasadas y proponer compromisos claros para el futuro".

Carlos Flores, gerente de Consultoría de Desarrollo Organizacional en BDO Chile
No obstante, abordar esta conversación exige estrategias sólidas y argumentos bien fundamentados. La clave está en demostrar el impacto de los logros individuales en el éxito organizacional, considerando factores como las evaluaciones anuales y los presupuestos empresariales.


La preparación: el secreto para una negociación exitosa


Antes de solicitar un aumento, los trabajadores deben realizar una investigación exhaustiva sobre los salarios promedio de su sector. Este análisis debe incluir variables como industria, región, experiencia y habilidades específicas. Flores enfatiza que, además de conocer el mercado, es fundamental crear una lista detallada de los logros obtenidos en el último año, con especial foco en aquellos con impacto medible, como el incremento de ventas o la mejora de procesos.

Otro punto relevante es definir un rango salarial razonable basado en la investigación realizada. "Es importante establecer un número mínimo de satisfacción y considerar otras opciones como días libres, bonos o capacitaciones si el aumento no es viable en ese momento", sugiere Flores. Esto permite mostrar flexibilidad y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.

Por otro lado, el experto sugiere preparar un guión con puntos clave que puede marcar la diferencia. Tener argumentos claros y objetivos evita improvisaciones y facilita responder a posibles objeciones con confianza. Además, anticiparse a las necesidades de la empresa refuerza la solidez de la solicitud.

Para justificar una solicitud de aumento, Flores resume que los argumentos más relevantes incluyen:

-Cuantificar logros con impacto medible, como aumentar ingresos o ahorrar costos.

-Resaltar habilidades o competencias que sean difíciles de reemplazar.

-Demostrar alineación con las metas y valores de la empresa.

-Mostrar cómo un aumento incentiva contribuciones futuras.

Nicolás Morales, CCO de Yourney -startup que impulsa el desarrollo de liderazgos y talentos en organizaciones mediante una plataforma digital-, agrega que es clave mantener un liderazgo consciente en este tipo de conversaciones. "Cuando el propósito de la organización guía las decisiones, los aumentos se ven como inversiones en el talento, que es el corazón de los resultados sostenibles", indicó.

Errores comunes que se deben evitar


Ambos expertos coinciden es que uno de los más frecuentes es centrar la solicitud en necesidades personales, como problemas financieros, deudas o gastos familiares. Solicitar un aumento durante una crisis financiera o en un momento de tensión organizacional puede ser contraproducente. Flores recomienda plantear la solicitud tras completar un proyecto exitoso o en evaluaciones de desempeño, cuando la empresa esté en una posición sólida.

Nicolás Morales dijo que el enfoque debe ser positivo y constructivo, ya que “cuando el propósito guía las decisiones, los aumentos salariales no se ven como un gasto, sino como una inversión en el talento de las personas”, afirma. Esta perspectiva ayuda a generar un ambiente de diálogo abierto, donde las oportunidades de crecimiento se ven como una inversión en el futuro, no como una carga.

Factores clave para solicitar un aumento de sueldo al inicio de año


Las empresas suelen revisar el desempeño de sus empleados al final de cada ciclo anual. Este es el período en que se valoran los logros alcanzados, la alineación con los objetivos corporativos y las perspectivas para el futuro. En este sentido, solicitar un aumento de sueldo al inicio de año puede ser una decisión estratégica, ya que coincide con la revisión y planificación de nuevos objetivos tanto para la empresa como para el empleado.

Carlos Flores explica que lo mejor es aprovechar las evaluaciones de desempeño, un proceso que, en muchas ocasiones, se realiza en este período. “Es una excelente oportunidad para resaltar las contribuciones realizadas y el impacto que se ha tenido en la organización, demostrando cómo estos logros se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa”, señala. Al tener claras las metas alcanzadas y proyectar de manera positiva los nuevos desafíos, el trabajador se presenta como un candidato natural para un aumento salarial.


Para Morales, es importante entender que estas herramientas no son barreras, sino oportunidades. "Si fomentamos conversaciones honestas y constructivas, podemos abrir espacios para reconocer y potenciar el talento", afirma. Las evaluaciones anuales de desempeño son herramientas clave para justificar un aumento de sueldo. "Estas revisiones permiten a las empresas valorar no solo el cumplimiento de objetivos, sino también la alineación del empleado con el propósito organizacional", destaca Morales.

Flores agrega que también hay que tener en cuenta los presupuestos anuales, ya que son determinantes en las posibilidades de un incremento salarial. "Aunque pueden parecer limitantes, también son el marco que permite a las empresas planificar sus recursos", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando