EMOLTV

Positivo balance: Gremios y turismo celebran enero y proyectan febrero con continua llegada de argentinos

Según Fedetur, en el mes recién iniciado debieran haber alrededor de 7,7 millones de viajes.

02 de Febrero de 2025 | 18:30 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
Un positivo balance de enero es el que hacen los gremios y el turismo. Es que los datos de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) apuntan a una ocupación hotelera promedio de un 65% en los principales destinos de Chile.

En enero de 2025 -dice la entidad- se espera que haya habido cerca de 8,3 millones de viajes turísticos de chilenos hacia destinos nacionales.

Al respecto, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, indicó que "los datos del mes de enero muestran una consolidación de la recuperación del turismo en el país, en línea con las estimaciones que tenemos de turismo interno para toda la temporada, que contempla de diciembre a marzo, donde proyectamos que se realizarán unos 26 millones de viajes internos".


"Este balance preliminar del verano nos permite tener una perspectiva positiva para febrero y también para lo que será el resto del año, período en el que esperamos iniciar el proceso de expansión de la actividad turística incrementando las cifras a nivel interno y superando los 6 millones de visitantes internacionales", indicó asimismo.

Regiones que repuntan


Alberto Pirola, presidente de Hoteleros, señala que "ha sido un buen mes". Añade, asimismo, que la "Patagonia está a full. También está muy bien San Pedro de Atacama, Valle del Elqui y la Quinta Región Costa. E Iquique ha tenido un repunte importante de turistas".

De todos modos, destaca que "ha estado un poco caído el turismo nacional, pero en lo que es turismo receptivo ha sido un buen inicio del año".

En tanto, Máximo Picallo, de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), sostiene que "el balance del mes de enero es bastante positivo, con el agregado adicional de que los turistas argentinos fueron muy superiores a los años anteriores".

A diferencia de Pirola, dice que en "el caso de los turistas locales también la actividad ha sido importante. En varias regiones han habido altos niveles de ocupación. Y por el lado de los restaurantes también esto ha estado bastante reflejado en las cifras".

Por su parte, Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, expresa que ha "sido una temporada bastante positiva. A partir de diciembre, enero ha sido un flujo bastante importante de turistas que han llegado, sobre todo de Argentina".

En la región de Valparaíso, según información entregada por la Cámara Regional de Comercial de Valparaíso, la ocupación hotelera se ha mantenido, en promedio, cercana al 67% durante enero.

El Litoral Norte encabezó el listado con un porcentaje de ocupación de 72%, seguido por Valparaíso-Viña del Mar-Concón con un 70%, Isla de Pascua con un 64%, Olmué-La Campana con un 66%, Valle del Aconcagua con un 66%, y finalmente, el Litoral de los Poetas con un 52%.

En las regiones de Maule, Ñuble y Biobío se ha registrado una alta afluencia de visitantes, aunque en muchos casos se trata de excursiones de un día -dice Fedetur-. Un ejemplo de esto es el Salto del Laja, donde la ocupación hotelera no ha presentado un aumento relevante. No obstante, en ciudades como Concepción y destinos de Cordillera, como Alto Biobío, se ha registrado un importante flujo de turistas nacionales.

Pucón, uno de los principales destinos lacustres del país, ha mantenido una alta ocupación hotelera, alcanzando un 70% en enero. Este destino es visitado principalmente por turistas nacionales, aunque también ha recibido una cantidad significativa de visitantes argentinos, añade la entidad.

A su vez, Torres del Paine y Puerto Natales han tenido un alto flujo de turistas internacionales, principalmente de Europa y Norteamérica, con tasas de ocupación promedio cercanas al 80%.

Sobre La Serena, explican en tanto, ha experimentado un incremento significativo en la llegada de turistas, superando las cifras del año pasado. En esta zona también destaca el notable aumento de turistas argentinos, con un 30% más de cruces por el Paso Agua Negra en comparación con el 2024.

Expectativas para febrero


"Creemos que en febrero no debiera cambiar la tendencia. Creemos que va a ser una buena temporada la de este verano. Y evidentemente que en febrero toman más vacaciones los chilenos, lo que no significa que turistas argentinos no sigan llegando. Al contrario, creo que va a haber todavía importantes flujos de turistas argentinos, por el tema del turismo de compra", sostiene Picallo.

Mientras, Orrego explica que "tenemos altas expectativas de que sigan llegando (...) Es importante que se vayan cumpliendo un poco las expectativas que tenemos, porque siempre hemos promocionado enero, pero ahora febrero también es una alternativa para el turista argentino".

"Yo creo que debemos estar en un 85% o 90% de ocupación en las primeras semanas de febrero", añade.

Las proyecciones de Fedetur, por otro lado, dicen que en el mes entrante podrían haber 7,7 millones de viajes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?