El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

ediciones especiales

Bci eleva la apuesta por el emprendimiento: Valor Pyme 2025 se expande con nuevas alianzas y un objetivo de crecimiento

La iniciativa busca impulsar el crecimiento y la competitividad de los emprendedores, conectándolos con grandes empresas, tecnología y herramientas innovadoras. Para este año esperan impactar a 500.000 Mipymes y seguir expandiéndose a futuro.

19 de Febrero de 2025 | 10:38 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el pilar del ecosistema empresarial chileno, representando el 97% de las compañías en el país. Sin embargo, su participación en las ventas nacionales se mantiene baja, con solo un 12% del total, y esta cifra continúa en descenso.

Para tomar acción frente a esta realidad, Banco Bci decidió expandir su programa Valor Pyme, el cual desde 2020 se ha consolidado como una iniciativa que impulsa el crecimiento y desarrollo de estos negocios, promoviendo su competitividad en un mercado que demanda digitalización y eficiencia.

Según la entidad financiera, el objetivo de este programa es entregar herramientas innovadoras y conocimientos clave para emprendedores y dueños de negocios. Además, cuenta con un enfoque colaborativo que permite a las Mipymes acceder a redes de contacto, generar nuevas oportunidades comerciales, adoptar soluciones tecnológicas y mejorar su productividad.

Ahora, con miras al 2025, Banco Bci se propuso transformar esta iniciativa en una plataforma de alcance nacional, integrando a grandes empresas y organizaciones comprometidas con el fortalecimiento del tejido empresarial chileno.

“Este cambio busca fortalecer el ecosistema emprendedor al ofrecer herramientas innovadoras, conocimiento especializado y nuevas redes de contacto a las MiPymes. Además, se espera que este programa impulse la automatización de procesos, el acceso a nuevos mercados, el aumento de la productividad y sostenibilidad, y el desarrollo de talentos en las empresas, lo que les permitirá ser más competitivas en la economía digital”.

Gonzalo Soto, líder de Estrategia Pyme y Emprendimiento Banco Bci

Una plataforma para conectar y potenciar el ecosistema emprendedor


Para el banco, el propósito de Valor Pyme 2025 es facilitar la formalización de negocios, entregar capacitaciones especializadas, generar conexiones estratégicas y fomentar la adopción de tecnologías avanzadas. Por lo mismo, afirman que la meta es ambiciosa, pero alcanzable: expandir la comunidad de participantes desde las 300.000 Mipymes actuales hasta 500.000 en 2025 y llegar a 1 millón en 2026.

Para ello, el programa seguirá contando con el apoyo de sus socios fundadores, entre los que destacan Banco Bci, que ofrece soluciones financieras inclusivas; Pyme UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con su vasta experiencia en desarrollo de negocios; la Multigremial Nacional de Emprendedores, que trabaja en la mejora de políticas públicas para el sector; y Microsoft, que aporta su conocimiento en tecnología e inteligencia artificial para optimizar los procesos empresariales, explicó Soto.

Para lograr este ambicioso objetivo, el programa se basa en una estrategia de cooperación y colaboración con socios antiguos y nuevos, así como con su amplia red de partners. “A través de ellos, busca ampliar la cobertura del programa a sus propias comunidades de MiPymes, ya sean clientes o proveedores. Además, se potenciará el crecimiento orgánico a través de una mayor presencia y difusión en los espacios digitales y presenciales más relevantes del emprendimiento”, explicó el vocero de la entidad financiera.

Este año, el programa suma nuevos aliados estratégicos como Blue Express, del grupo Copec, especializado en logística y distribución; OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, con foco en la formación de talento; y Walmart, que abre oportunidades de negocio en su ecosistema de proveedores y distribuidores.

Finalmente, desde Banco indicaron que “el fortalecimiento de las Mipymes es un desafío clave para la reactivación económica de Chile”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?