El dólar abrió este martes con escasos movimientos a la baja en el mercado cambiario local, en medio de la mayor tranquilidad en los mercados por la guerra comercial y pese a la baja en el precio del cobre.
En concreto, a las 09.20 horas el billete verde cedía $3,7 quedando en puntas de $962,69 vendedor.
Desde Capitaria, el subgerente de estudios Ricardo Bustamante, apuntó que el precio de los futuros de cobre —que se transan en Nueva York— "pierde terreno desde los máximos de ayer, cayendo por debajo de los US$4,6 la libra y perdiendo parte de sus últimas alzas, en medio de una elevada volatilidad para los activos ligados al ciclo económico".
En paralelo Bustamante señaló que "el dólar a nivel global muestra estabilidad, viéndose reflejado en el Dollar Index, que compara a la moneda norteamericana frente a las grandes monedas del mundo, ya que se encuentra prácticamente sin movimientos".
Desde Admirals, el analista jefe Felipe Sepúlveda también apuntó a un contexto internacional de cautela. "El dólar inicia en un contexto de mayor cautela global. El cobre cae un 2,10% hasta los US$4,53 la libra, aunque se mantiene cerca de máximos de una semana, en medio de expectativas de nuevos aranceles específicos a metales por parte de EE.UU. y preocupaciones por la capacidad de fundición doméstica en ese país", detalló.
Sepúlveda indicó que "la baja del cobre contrasta con cierto optimismo internacional, tras la decisión del presidente Trump de excluir productos tecnológicos clave de los aranceles recíprocos, y reportes que apuntan a una posible pausa en los gravámenes del 25% a autos importados".
Sin embargo, aclaró que "el sentimiento sigue siendo mixto tras nuevas investigaciones del Departamento de Comercio sobre importaciones de semiconductores y fármacos".
En cuanto a los factores financieros externos, el analista agregó que "en el mercado cambiario, el índice dólar (DXY) sube levemente un 0,03%, mientras el bono del Tesoro a 10 años avanza a 4,384%".
En cuanto al impacto local, Sepúlveda proyectó un movimiento acotado para el tipo de cambio chileno. "Con este escenario, el tipo de cambio en Chile podría seguir moviéndose en rangos acotados: la caída del cobre presiona al alza, pero la estabilidad del dólar global limita movimientos bruscos", concluyó.