EMOLTV

Presidente del holding del grupo Luksic: "Es urgente que Chile deje de cometer errores"

Pablo Granifo apuntó a la incertidumbre internacionales y subrayó la necesidad de reforzar la seguridad, reformar el sistema político y volver a incentivar la inversión.

15 de Abril de 2025 | 09:46 | Por Tomás Molina J., Emol.
imagen
El Mercurio
"El nuevo panorama de incertidumbre internacional hace urgente que Chile deje de cometer errores", advirtió Pablo Granifo, presidente del directorio de Quiñenco, el holding del grupo Luksic, en su carta a los accionistas publicada este jueves en la Memoria Anual 2024 de la compañía.

En un tono directo y crítico, el ejecutivo sostuvo que, tras más de una década de crecimiento económico débil, Chile no puede darse el lujo de seguir postergando las reformas necesarias para reactivar la inversión, mejorar la eficiencia del gasto público y volver a ser competitivo en el escenario global y fomentar el desarrollo humano.

"El nuevo panorama de incertidumbre internacional hace urgente que Chile deje de cometer errores y recupere la competitividad perdida".

Pablo Granifo
"Esa ruta sólo se puede transitar con crecimiento económico, piedra angular de la lucha contra la pobreza y de cualquier aspiración de mejora sustancial en la calidad de vida de las personas”, afirmó.

También sostuvo que si bien Quiñenco cuenta con "fortalezas para enfrentar un contexto complejo", y subrayó que "no somos indiferentes a la incertidumbre que ha inundado desde inicios de año el comercio internacional, en medio de la guerra arancelaria abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Granifo, además, indicó que se requiere un "nuevo sueño común" para Chile, tras los convulsionados cinco años de "marcada polarización, fallidos procesos constitucionales, una frecuencia inédita de elecciones y una proliferación de partidos y movimientos políticos que dificulta la construcción de consensos".

Ese "sueño", añadió, debe poner "al crecimiento en el centro, entendido como condición base de toda estrategia de progreso. Ese objetivo principal hace necesario un reforzamiento de la seguridad pública, una reforma al sistema político, una mayor eficiencia y reducción del gasto público, el control del nivel de endeudamiento del país y volver a incentivar la inversión. Tenemos que pasar de una cultura en que prima la búsqueda de obstáculos burocráticos para impedir o retrasar los proyectos, a una de reglas más claras, expeditas y menos discrecionales para el otorgamiento de permisos".

"Si todo esto era desde hace años importante, el nuevo panorama de incertidumbre internacional hace urgente que Chile deje de cometer errores y recupere la competitividad perdida. Sólo un crecimiento fuerte y sostenidamente superior al promedio del mundo permitirá a nuestro país ofrecer a todos sus habitantes más oportunidades de desarrollo", resaltó el presidente del principal grupo empresarial del país.

Por último, en el plano financiero, Granifo señaló que Quiñenco reportó utilidades por $664.231 millones en 2024, un 21,1% menos que el año anterior, aunque esa baja se explica principalmente por la venta del negocio logístico de SM SAAM en 2023. Al aislar ese efecto. ,

Granifo destacó que el grupo ha logrado sostener su estrategia de largo plazo incluso en contextos adversos: “Hacemos empresa orientados al largo plazo, lo que supone enfrentar con profesionalismo, sentido de realidad y una alta dosis de optimismo toda coyuntura, entendiendo que los ciclos políticos parten y se extinguen antes de que cualquier negocio comience a dar frutos”.

"Así como en 2021 y 2022 hablamos de resultados excepcionales producto de la disrupción de las cadenas logísticas globales y su impacto en el sector naviero, 2023 y 2024 han marcado en el holding una tendencia paulatina hacia una normalización, con un desempeño que sigue siendo significativamente superior al que mostrábamos a comienzos de la presente década", sostuvo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
FRASE DEL MOMENTO
Emol

MARIO DESBORDES (RN) por AC contra delegado Gonzalo Durán