El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

ProChile y Endeavor Chile sellan alianza para impulsar la internacionalización de emprendedores desde regiones al mundo

El convenio establece un plan de acción coordinado para potenciar a empresas chilenas con alto potencial de crecimiento. Las regiones tendrán un rol clave en la articulación territorial de esta estrategia.

20 de Mayo de 2025 | 12:02 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Con la firma de un nuevo convenio de colaboración, ProChile y Endeavor Chile buscan consolidar una ruta conjunta de apoyo a emprendedores de alto impacto que desean proyectar sus soluciones a mercados globales. La alianza contempla una hoja de ruta compartida que permitirá a ambas instituciones complementar sus capacidades, desde el acompañamiento inicial hasta la inserción de empresas chilenas en ecosistemas internacionales.

Este marco de trabajo colaborativo apoyará con programas, mentorías, capacitaciones, y participación en ferias internacionales. Además, pondrán foco en la articulación territorial, aprovechando la presencia regional de ProChile para potenciar oportunidades más allá de Santiago. En particular, las oficinas de Antofagasta, Biobío, Los Lagos y la capital estarán entre los puntos de esta coordinación.

La iniciativa además de abrir puertas comerciales, también busca consolidar un ecosistema de apoyo robusto para emprendedores que ya forman parte de la red de Endeavor. Con esta articulación, se busca multiplicar sus posibilidades de éxito al conectarlos con redes estratégicas en Chile y el extranjero.

Regiones como punto de partida hacia mercados internacionales


“Este convenio viene a reforzar nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema de innovación chileno y con los emprendedores que tienen el potencial de convertirse en referentes globales. A través del trabajo con Endeavor, podremos conectar a sus emprendedores con nuestra red de oficinas en el exterior y avanzar en acciones concretas que aceleren sus procesos de internacionalización, especialmente desde regiones donde ambos tenemos presencia”.

Director General de ProChile, Ignacio Fernández
La visión compartida es que el salto hacia mercados internacionales no depende solo de financiamiento o productos innovadores, sino también de una red articulada de apoyo.

En esa línea, el Director Ejecutivo de Endeavor Chile, Patricio Rojas, señaló que “la internacionalización de un negocio no solo exige recursos económicos, sino también un ecosistema sólido que acompañe el proceso. En Endeavor, trabajamos para que los emprendedores cuenten con las herramientas y conexiones necesarias para dar ese salto. Cuando una idea clara se ejecuta con el respaldo de un ecosistema fuerte, las posibilidades de éxito se multiplican".

El acuerdo también contempla el diseño de un plan de trabajo anual con actividades específicas para fortalecer a los emprendedores: seminarios, mentorías, misiones comerciales y capacitaciones que faciliten su inserción en mercados externos. Estas acciones estarán enfocadas tanto en Santiago como en regiones, permitiendo una descentralización efectiva de las oportunidades de crecimiento global.

Además, ProChile y Endeavor compartirán información estratégica para mejorar la toma de decisiones y fomentar una visión conjunta sobre cómo fortalecer la presencia del emprendimiento chileno en el exterior. La expectativa es que esta sinergia contribuya no solo al crecimiento empresarial, sino también al posicionamiento internacional del ecosistema de innovación chileno como un actor competitivo y relevante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?