Una situación inédita se vive en Minera Escondida. Es que el tribunal laboral de Antofagasta ordenó la materialización de un controvertido fallo de 2021 y señaló que 105 trabajadores de la empresa deben restituir un bono de término de conflicto de $8,5 millones que recibieron en 2019, tras haber negociado como Sindicato Interempresa.
Según la información -recogida por el Diario Financiero- el monto al que se alude deberá ser embargado desde las remuneraciones de los trabajadores. Esto, con un límite del 50% del sueldo hasta alcanzar la cifra.
El caso llama la atención en materia laboral por los antecedentes que lo componen. Es que fue el histórico Sindicato N°1 de Escondida el que presentó la denuncia contra el convenio que habían suscrito sus compañeros.
Según indica el medio citado, sugirieron que el proceso de negociación se llevó a cabo de forma ilegal y afectando a la organización.
El detalle del caso
El caso en la justicia se remonta a noviembre de 2021. Por esos días, la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la denuncia y determinó la nulidad de la negociación colectiva no reglada llevada a cabo por la empresa y el Sindicato Interempresa.
Consideró que "no se ajustó a derecho". Esto, por no haber cumplido el sindicato que llevó adelante la negociación con el quórum exigido por la legislación.
Minera Escondida, destacó el citado medio, llevó el caso hasta la Corte Suprema, con el objetivo de resguardar el convenio suscrito con los 105 empleados. Pero en enero de 2025 el máximo el tribunal respaldó el fallo.
Tras el pronunciamiento el Sindicato N°1 de Escondida no ocultó su satisfacción. "Este resultado es un gran logró, que permite consolidar nuestra lucha en contra del intento de la empresa, coludida con un pequeño grupo de trabajadores, para afectar y dividir a nuestro gran sindicato", señaló.
Desde fines de enero hasta abril, el abogado del sindicato N°1, Marco López, presentó distintos documentos ante el tribunal laboral de Antofagasta, con el objetivo de materializar el embargo del bono. Finalmente, ello se ordenó hace dos semanas.
El conflicto entre los sindicatos
Según el Diario Financiero, los hechos de las últimas semanas han generado ruido al interior del Sindicato N°1. Es que de los 105 trabajadores afectados, 32 pertenecen en la actualidad a esa organización. Del resto, 38 se encuentran en el Sindicato N°3, dos fallecieron y 33 ya no están en la empresa.
La mayoría de los socios que negociaron como Sindicato Interempresa en 2019 eran disidentes del Sindicato N°1, que dejaron el grupo tras diferencias en medio de la huelga de 44 días en Escondida en 2017.
"Nos llama la atención, por decir lo menos, que un tribunal esté fallando en contra de los trabajadores y, además, que sea nuestro propio abogado el que esté tan interesado en que la empresa recupere esa plata", dijo uno de los involucrados al medio citado.
El abogado Jorge Arredondo, socio de Albagli Zaliasnik, indicó sobre el caso que "se está marcando una línea de que el Sindicado 1 no tolerará actos de injerencia o defraudación respecto de sus intereses, que es consistente con la actuación que se hizo desde un inicio, en el sentido de reclamar que este pago no tiene fundamento".