EMOLTV

Comisión rechaza veto del Presidente a proyecto que simplifica inversiones: Ahora lo revisará la Sala

La iniciativa estaba lista para convertirse en ley, sin embargo el Mandatario decidió vetar algunos artículos que el mismo Gobierno había impulsado.

10 de Junio de 2025 | 18:06 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados revisó esta tarde el veto del Presidente Gabriel Boric a artículos del proyecto de ley que simplifica las regulaciones para invertir y que estaba listo para ser promulgado.

Es que en una jugada sorpresiva el Ejecutivo presentó observaciones que eliminan algunas de las disposiciones, que el mismo Gobierno había impulsado y que dicen relación con la alteración de humedales y restricciones de agua.

Las observaciones del Mandatario, no obstante, fueron rechazadas por la mencionada comisión. Por 5 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones. El pronunciamiento de los parlamentarios en esta instancia, no obstante, es una recomendación a la Sala, que será la encargada de revisar el veto.


La sala aprobaría


Al respecto, el diputado Frank Sauerbaum (RN) explica que el Gobierno "como es un veto presidencial necesita solamente un tercio más uno de los votos de los presentes para poder aprobarlo. Así que es muy probable que se termine aprobando este veto, que es una mala señal para quienes hacen inversión".

A su juicio, el proyecto "se debilita con este veto que el Gobierno ha presentado".

Mientras, también desde la oposición, el diputado Agustín Romero (Rep) indicó que "lo que ocurrió es que cediendo a las presiones de sus grupos ambientalistas, o sea ese núcleo duro, el que le da el 30% que no baja el Presidente de la República, le exigió presentar un veto para eliminar el propio artículo que el propio Gobierno patrocinó".

La legislación actual prohíbe la alteración física de humedales prioritarios y requiere permiso para modificar otros humedales inventariados, buscando proteger su estructura y funciones.

Se incluyó una excepción para obras públicas esenciales, pero se busca eliminarla vía veto presidencial.

Por otra parte, el Código de Aguas declara zonas de prohibición para nuevas explotaciones cuando la disponibilidad hídrica está comprometida, impidiendo nuevos derechos. Un cambio propuesto que permitiría "autorizar o denegar" en lugar de "prohibir" en estas zonas también se intenta anular por veto.