EMOLTV

La fiebre por "data centers": Revisa el mapa de los proyectos en Chile

El país se ha ido posicionando como un polo de los centros de datos en la región.

19 de Junio de 2025 | 10:54 | Emol
imagen
El Mercurio
Chile se ha ido posicionando como un polo de data centers en la región, instalaciones clave para albergar grandes cantidades de servidores y sistemas informáticos que almacenan, procesan y distribuyen información digital.

En otras palabras, funcionan como el "cerebro" de la infraestructura tecnológica moderna, permitiendo que servicios como el correo electrónico, el almacenamiento en la nube, las redes sociales, el comercio electrónico y la inteligencia artificial puedan operar.

La expansión de estos centros de datos en América Latina ha crecido rápidamente, particularmente en territorio nacional, con grandes inversiones de gigantes mundiales como Microsoft y Amazon. Aunque el camino no ha sido sencillo para todas.

Ejemplo de ello es Google, que decidió el año pasado no perseverar con su iniciativa de US$200 millones en Cerrillos, tras un revés en su tramitación ambiental relacionada con el uso de agua del proyecto.

Pero hay otros que han tenido mejor suerte. Así lo refleja la puesta en marcha oficial de los tres nuevos data centers de Microsoft anunciada ayer. Se trata de un proyecto que inició su tramitación en 2020 y considera una inversión de US$500 millones.

A inicios de mayo, además, la también estadounidense Amazon señaló que invertirá más de US$4.000 millones en el país en 15 años, mediante el lanzamiento de su nueva región de infraestructura de nube para sudamérica.

Pero esos son solo algunos ejemplos del gran abanico de proyectos de centros de datos. Según señaló el Gobierno en diciembre, la cantidad de este tipo de proyectos se ha incrementado en cinco veces en los últimos 10 años y son varios los que se encuentran cursando su tramitación ambiental. Revisa el mapa de estas iniciativas en el país: