El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Software chileno con inteligencia artificial reduce en 80% el tiempo de diagnóstico psicoemocional escolar

La herramienta ya se implementó en seis colegios del país y busca expandirse a Colombia con el apoyo de aliados estratégicos. Está orientada a prevenir tempranamente riesgos psicosociales en estudiantes entre 10 y 18 años.

30 de Junio de 2025 | 10:44 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Un software desarrollado en Chile promete cambiar la manera en que los colegios abordan la salud mental de sus estudiantes. Utilizando inteligencia artificial (IA) y herramientas de Internet de las Cosas (IoT), la solución automatiza y acelera el diagnóstico psico-socioemocional, reduciendo los tiempos de evaluación en un 80%. El objetivo de esta solución es detectar y actuar a tiempo frente a señales de violencia escolar o dificultades emocionales.

“Desarrollamos una solución de apoyo a los equipos de gestión de convivencia escolar, que reduce el tiempo de diagnóstico psicoemocional de los estudiantes en un 80%”, destaca Marielys Navarro, cofundadora del proyecto.

La iniciativa responde a un problema en los establecimientos educacionales, y es que según la UNESCO, casi 900 millones de estudiantes en el mundo han sido expuestos a violencia en contextos escolares. En Chile, las denuncias por maltrato en colegios han crecido en más de un 25% en el último año, según cifras de la Superintendencia de Educación.

La herramienta, llamada Edumokia School, ya ha sido implementada en seis establecimientos del país, alcanzando a más de mil estudiantes de forma directa y a una comunidad educativa de más de cinco mil personas. Sus creadoras indican que ya fue validada por especialistas en psicología infanto-juvenil y cuenta con respaldo de entidades como Corfo, a través de los programas Semilla Inicia y Expande, y la aceleradora internacional Techstars.

“Edumokia School con su tecnología propia combina screening, dashboards, IA y gestión, disponibiliza una interfaz amigable, gamificada y customizable, permite el procesamiento masivo de datos y la entrega reportes en tiempo real para potenciar intervenciones oportunas. Lo anterior, transforma la gestión de los equipos de convivencia escolar ayudando a una detección temprana y traduciéndose en más tiempo para intervenciones y mejor toma de decisiones basadas en datos reales y objetivos”.

Marielys Navarro, cocreadora del Edumokia School
El software está disponible para colegios privados y subvencionados desde 4º básico a 4º medio, mediante planes de suscripción anual. Para acceder, los establecimientos deben contar con presupuesto asociado a su Plan de Mejoramiento Educativo (PME), así como con equipos psicosociales y tecnológicos básicos.

“Las instituciones han de contar con equipo de gestión de convivencia escolar y psicosocial, además de tener interés en el bienestar emocional, innovación educativa y analítica de datos, contar con infraestructura tecnológica de conectividad a Internet y computadores”, señala Marielys Navarro.

Expansión a nuevos mercados y respaldo institucional


El equipo liderado por Marielys Navarro y Rut Martínez proyecta su internacionalización en el corto plazo, con una ronda de inversión pre-seed en curso y planes de expansión hacia Colombia. Para ello cuentan con el respaldo de Corazón de Niño, empresa certificada como B Corp y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 4.

“Hemos concretado alianzas estratégicas que nos ayudan a la obtención y aumento de clientes y por otro lado, tenemos un socio que nos ayudará en el softlanding para nuestro proceso de internacionalización”.

Marielys Navarro, cocreadora del Edumokia School
Además, la empresa ha recibido acompañamiento por parte de IncubaUdeC, plataforma de apoyo al emprendimiento de la Universidad de Concepción. “Lo más destacable del acompañamiento por parte de IncubaUdeC, fue el profesionalismo de sus ejecutivos de proyecto, quienes nos ayudaron al ahorro de tiempo en tareas administrativas y de consulta frente a Corfo. Además de la red de mentores a las que tuvimos acceso”, cerró Marielys.
cargando