EMOLTV

Dólar sube levemente tras anuncio arancelario de Trump y en medio de feriado en EE.UU.

El billete verde cotizaba en $930 esta mañana.

04 de Julio de 2025 | 10:09 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar inició este viernes con una tendencia al alza en el mercado cambiario local, influido por factores internacionales como la recuperación del dólar a nivel global, y un entorno de menor liquidez por el feriado en Estados Unidos.

Respecto al cobre, cerró con una baja de 1,48% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,5 la libra.

Así, a las 09.12 horas el billete verde subía $1,72 quedando en $930,64 vendedor.

Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, "la cotización del dólar inicia la jornada con avances en el mercado local, en línea con el repunte global del billete verde que sigue recuperándose desde los mínimos recientes".

A esto se suma que "el Dollar Index mantiene una trayectoria ascendente impulsada por las últimas cifras macroeconómicas en Estados Unidos".

Bustamante también advirtió que "el feriado de hoy en Estados Unidos por el Día de la Independencia reduce significativamente la liquidez y el volumen de transacciones, lo que podría generar movimientos erráticos en el mercado cambiario durante esta sesión".

Por su parte, Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, señaló que "la apertura de hoy en torno a los $930 refleja un ambiente de baja volatilidad, influenciado por la ausencia de datos macroeconómicos tanto en Estados Unidos —en medio del feriado del 4 de julio— como en Chile, dada la falta de indicadores domésticos".

Sin embargo, advirtió que persisten riesgos externos: "las crecientes inquietudes sobre política comercial estadounidense, especialmente tras el anuncio del presidente Trump de comenzar a emitir cartas sobre aranceles y establecer tarifas unilaterales antes del plazo del 9 de julio, han reactivado la percepción de riesgo global".

Santos también apuntó a que "la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del paquete de recortes fiscales y aumento del gasto, con un impacto estimado de más de US$3 billones al déficit federal a largo plazo, añade un componente de incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal de EE.UU.".

Santos concluyó que "la caída actual también refleja nuevas dudas sobre la fortaleza de la demanda industrial, particularmente desde Asia, y una creciente cautela en los mercados ante la posibilidad de nuevos episodios de tensión comercial global", lo que mantiene al peso chileno "en cierto rango de oscilación técnico —posiblemente entre los $927 y $939".