Un reciente informe internacional reveló que la mayoría de las organizaciones aún no logra capitalizar los beneficios de la inteligencia artificial (IA) debido a la falta de una estrategia clara. A pesar de que múltiples sectores están observando retornos positivos tras su adopción, solo el 22% de las organizaciones encuestadas cuenta con una estrategia de IA visible y definida, lo que pone en evidencia una brecha que podría afectar el crecimiento futuro y la competitividad.
Thomson Reuters publicó su estudio Future of Professionals 2025, con base en las respuestas de 2.275 profesionales del sector legal, fiscal, contable, comercial, de auditoría, cumplimiento y riesgo, provenientes de distintas regiones del mundo. Entre los hallazgos destaca que las organizaciones con una estrategia clara de IA tienen el doble de probabilidades de registrar crecimiento en sus ingresos —directa o indirectamente ligado a la tecnología— y hasta 3,5 veces más probabilidades de experimentar beneficios significativos.
Disparidad en la adopción de inteligencia artificial
Pese al potencial que ofrece la inteligencia artificial en eficiencia y productividad, el estudio alerta sobre una adopción despareja. Tres de cada diez profesionales consideran que sus organizaciones están avanzando con demasiada lentitud, y cuatro de cada diez reportan que se implementa IA sin una estrategia estructurada. Según el informe, esta falta de planificación puede derivar en un rezago competitivo.
“La IA está dando forma al trabajo profesional, y aquellos que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás. Nuestra investigación muestra que las organizaciones con estrategias de IA están viendo retornos de inversión importantes, mientras que las que no las tienen luchan por mantener el ritmo. La oportunidad de $32.000 millones de dólares en valor en Estados Unidos es una llamada de atención para que las organizaciones prioricen la adopción y la inversión estratégica en IA”.
Steve Hasker, presidente y CEO de Thomson Reuters
Steve Hasker, presidente y CEO de Thomson Reuters, asegura que al desarrollar una estrategia para impulsar tanto la adopción de IA como la redistribución de las ganancias de productividad que esperamos desbloquear, las organizaciones lograrán una innovación sostenida, una excelencia operativa mayor y un crecimiento de ingresos, mientras empoderan a los profesionales no solo para ser más productivos, sino para mantenerse relevantes.
El informe identifica tres grandes focos: reducir la brecha entre tecnología y negocios; la adopción desigual de IA; y el perfil del profesional moderno. El 80% de los encuestados cree que la IA transformará su profesión en los próximos cinco años, pero solo el 38% anticipa cambios significativos en su organización en el corto plazo. Además, el 53% afirma que su empresa ya percibe retorno de inversión gracias a la IA, principalmente por mejoras en eficiencia y productividad.
Por otra parte, un 55% de los profesionales encuestados ha experimentado cambios laborales relevantes o espera hacerlo pronto, y un 46% identifica brechas de habilidades dentro de sus equipos, especialmente en áreas tecnológicas y de análisis de datos. El 88% se mostró favorable a contar con asistentes de IA adaptados a cada profesión.
Según los cálculos del informe, el ahorro de tiempo generado por la IA —estimado en cinco horas semanales por profesional en 2025— podría significar un valor anual de $19.000 dólares por trabajador. Solo en Estados Unidos, el impacto combinado de esta eficiencia podría alcanzar los $32.000 millones de dólares anuales entre los sectores legal y contable.