EMOLTV

Marcel y alertas del Consejo Fiscal por FES: "Que identifique riesgos no significa que esté en contra"

El jefe de Teatinos 120 reprochó duramente el rechazo que personeros de la oposición han anunciado al proyecto de reforma tributaria.

24 de Julio de 2025 | 13:51 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó esta mañana las advertencias del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) respecto del posible impacto fiscal del proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), que busca reemplazar al CAE.

"Que el CFA identifique riesgos no significa que esté en contra de una iniciativa. Tengamos eso bien claro, porque, si no, significa que el Estado solo podría hacer cosas seguras", explicó el secretario de Estado tras participar en el encuentro "Para la transformación del Estado: personas, confianza y futuro", en la Universidad de Chile.

El jefe de las finanzas públicas aseveró asimismo que lo que hace el CFA es identificar riesgos y cómo se podrían mitigar. Y destacó que - sobre los errores en la contabilidad de los flujos del FES- el Gobierno ya hizo correcciones.


Añadió que en relación a la sensibilidad de las proyecciones de distintos parámetros, el Ejecutivo también ha llevado adelante ciertos análisis, en las diferentes variables.

"La que es más sensible y que encierra potencialmente mayores riesgos es el nivel de cobertura del beneficio. Es decir, si hubiera un uso mucho más extendido del FES, por supuesto significa un flujo de financiamiento mucho mayor en los primeros años de existencia del sistema", especificó Marcel.

"Por eso ya se hizo una indicación, o se incluyó dentro del paquete de indicaciones que se presentó en la Comisión de Hacienda, ya se incluyó el establecer ciertos límites a el volumen de uso del beneficio", explicó.

La primera autoridad de Teatinos 120 dijo además que el análisis del CFA es "completamente válido". Agregó que "lo hemos estado utilizando en nuestro propio análisis interno. Y sin duda de cara a la discusión legislativa, se puede hacer las simulaciones de las alternativas que ha indicado el CFA".

Cabe destacar que el CFA cuestionó el supuesto de que las contribuciones provendrán de rentas laborales con un crecimiento anual del 2%, y recomendó simular escenarios con tasas mayores y menores para evaluar su sostenibilidad.

También advirtió sobre la posibilidad de evasión del pago a través de trabajos informales o subdeclaración de ingresos, lo que debe ser considerado en las simulaciones. Además, planteó que el FES coexistirá con la gratuidad, y está la posibilidad de que instituciones inicialmente fuera de esta última se incorporen, lo que también tendría implicancias fiscales.

Rechazo de la oposición a Reforma Tributaria


Marcel abordó también el rechazo que personeros de la oposición han anunciado al proyecto de reforma tributaria con foco en las empresas de menor tamaño. La iniciativa contempla dejar exentas a esas empresas del Impuesto de Primera Categoría, modificaciones en las contribuciones para adultos mayores y más impuestos para los tramos más altos, entre otras cosas.

"Aparentemente no les importa tener un sector pyme más dinámico, que sea más competitivo, que permita mayor formalización de la actividad de microempresa", dijo Marcel.

"No les importan los 900 mil contribuyentes, personas naturales que se verían beneficiadas por el crédito tributario por el pago de arriendos. No les importan los 800 mil adultos mayores que se verían beneficiados por los cambios a los beneficios ligados a las contribuciones de vienes raíces", complementó.

"Lo que les importa son los 70 mil contribuyentes de altos ingresos que tendrían que volver a pagar lo que pagaban en impuesto el año 2014. Esos son los números crudos y simples", concluyó.
cargando