EMOLTV

"Por fin solos", la innovadora serie de TVN que apuesta por humor y sexualidad

Los protagonistas de esta nueva producción conversaron con Emol sobre el desafío que significó el proyecto que esta noche se tomará las pantallas de la señal estatal.

06 de Marzo de 2016 | 09:07 | Por Carla Fernández T., Emol
SANTIAGO.- Tres historias completamente distintas enfocadas en la misma temática: la intimidad de los chilenos. Lo dulce y lo agraz de la vida en pareja llegará a las pantallas locales con "Por fin solos", la nueva apuesta de ficción de TVN.

Con un formato distinto a lo que se acostumbra a ver en la televisión abierta y una gran dosis de humor cotidiano, es que la señal estatal buscará conquistar a la audiencia. Para esto entrará a las habitaciones de tres parejas de diferentes ciudades, generaciones y clases sociales.

Los encargados de dar vida a estos personajes son Benjamín Vicuña y Elisa Zulueta (Gonzalo y Catalina), Gabriel Cañas con Luciana Echeverría (Franco y Natalia) y Daniel Muñoz junto a Francisca Gavilán (Roberto y Cecilia). Todos ellos conversaron con Emol sobre este nuevo desafío en sus carreras.

"Es un proyecto alegre, optimista, pero a la vez hace un comentario sobre la realidad de todos los chilenos, de cómo estamos viviendo", comenta Vicuña. Él y Zulueta interpretan a una pareja de padres primerizos que deben adaptarse a todos los cambios que significa la llegada de un hijo.

Por su parte, los papeles de Cañas y Echeverría son dos jóvenes que se fueron a vivir juntos al poco tiempo de comenzar a pololear. Mientras que Muñoz y Gavilán representan al matrimonio maduro que comienza a plantearse las dudas con respecto a la realización de sus sueños.

Gavilán destaca la cercanía que puede llegar a generar este programa: "Creo que funciona porque es la realidad. Es un espejo, es un poquito conocer Chile a través de tres parejas".

Un formato diferente


En la teoría, el formato de la serie "Por fin solos" suena bastante sencillo: un set de grabación, dos actores en escena, looks simples y mínimos —y en algunos casos nulos— cambios de vestuario.

Sin embargo se necesita un gran trabajo de producción para que, al unir tres relatos tan distintos —en los que los personajes no se juntan con los de las otras historias—, no parezca que la conexión es forzosa.

Gabriel Cañas es uno de los que más temor tenía ante esta situación. Es más, confiesa que hace unos meses, cuando vio el primer capítulo sin los arreglos completos, no se sintió cien por ciento cómodo con el resultado. Situación que cambió cuando pudo observar el episodio con todos los detalles técnicos listos.

"Hoy que veo el montaje completo, la música que eligieron, el ritmo que tiene y todo, me sorprendió mucho. Yo había visto otro que, no es que no me haya gustado, pero no me terminaba de convencer", declaró el actor.

"Me pareció que este resultado final está súper, súper bueno, y después los capítulos que vienen son hilarantes. La cantidad de material que pueden dar las parejas es insólito", añade.

Por otro lado, Zulueta aplaude esta innovadora apuesta de la señal estatal: "Es un formato rarísimo pero fantástico (…) No tienes exteriores, no tienes nada. Tienes un set, tú, tu compañero, el texto, y mucha libertad para crear y para improvisar".

Mientras que Luciana Echeverría destaca la sencillez de este nuevo espacio de ficción. "Me gusta no caer en la ambición. Hoy en día la televisión es tan competitiva, que estar en una serie delicada y de pocos actores me parece súper placentero".

Nuevos aires en TVN


El 2015 fue uno de los años más complejos en la historia de Televisión Nacional, debido a las bajas cifras de sintonía que se registraron, lo que desencadenó pérdidas millonarias, despidos de trabajadores y cambio en la programación.

Es por esto que proyectos como "Por fin solos" tienen una importancia aún mayor, puesto que pretenden reflejar la imagen de un renovado TVN que se levanta tras el difícil momento vivido. Los protagonistas de este espacio no están ajenos a esta realidad y por eso se han esforzado para entregar un trabajo que pueda reconquistar al público chileno.

"Uno sabe que hay una responsabilidad, por eso tratamos de no dormirnos en los laureles y cada duda, problema o aporte que quisiéramos decir para hacer de esta serie algo especial, lo presentábamos, o sea no éramos complacientes (…) Yo creo que ese esfuerzo está plasmado en la serie y espero que el público responda", señala Daniel Muñoz.

En tanto, Cañas rescata lo positivo detrás de esta crisis: "Nos permite ser mucho más arriesgados, correr muchos más riesgos, porque no hay nada que perder. Los colectivos tienen que hacerse más fuertes, la conversación es necesaria porque hay que ponerse de acuerdo, las cosas tiene que ser más circulares".

"Cuando a un canal le está yendo bien puedes poner cualquier cosa en pantalla y la gente la va a ver porque hay una tendencia, entonces la profesionalización también se va perdiendo", agrega.

Mientras que Vicuña, quien también firmó con la señal estatal para una serie de comedia que se estrenará el segundo semestre de este año, subraya la importancia del ambiente que se está viviendo dentro del canal para revertir el complejo escenario vivido en 2015.

"Hay un espíritu de optimismo, hay un viento fresco y eso se respira en los pasillos y espero que también se vea en los resultados", explica.

Una de las más comprometidas con Televisión Nacional es Elisa Zulueta, quien dice sentirse "orgullosa" de la estación en la que trabaja desde 2012, ya que "se atreve, se arriesga y sigue haciendo ficción, porque la crisis no hizo que nosotros dejáramos de hacer cosas".

"Por fin solos" se estrenará este domingo a las 23:30 horas, después de la exitosa producción brasileña "Moisés y los 10 mandamientos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?