EMOLTV

Con mayúsculas, sin adjetivos posesivos: Las recomendaciones para nombrar y escribir sobre los pueblos originarios en Chile

En la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Ministerio de las Culturas compartió una serie de consejos para referirse de forma correcta a los pueblos indígenas, en los que se prioriza la autodenominación como un "acto de reconocimiento y de visibilización en la sociedad actual". Revisa aquí un extracto.

21 de Febrero de 2021 | 05:45 | Por Equipo Multimedia, Emol.
    1. Pueblo Aymara
      En el caso de este pueblo, se ha respetado la forma de autonombrarse y de escritura que las y los propios integrantes de cada uno de estos ha consensuado internamente.
    2. Pueblo Quechua
      En el caso de este pueblo, se ha respetado la forma de autonombrarse y de escritura que las y los propios integrantes de cada uno de estos ha consensuado internamente.
    3. Pueblo Colla
      El Ministerio de las Culturas asume esta escritura, ya que así es como mayoritariamente se autoidentifican en los territorios que habitan hoy. Sin embargo, también se utiliza la escritura "kolla", pues así fue como los(as) representantes se autoidentificaron en el cierre de la Consulta Previa del ex Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) el 2015.
    4. Pueblo Diaguita
      En el caso de este pueblo, se ha respetado la forma de autonombrarse y de escritura que las y los propios integrantes de cada uno de estos ha consensuado internamente.
    5. Pueblo Atacameño o Lickanantay
      Según las organizaciones que participan en el Programa de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (SUBPO), prefieren que la denominación sea "pueblo Atacameño o Lickanantay", utilizando al mismo tiempo las dos posibilidades. Sin embargo, la segunda denominación se puede encontrar escrita de distintas formas. La escritura aquí indicada fue la que solicitaron a la SUBPO las organizaciones de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.
    6. Pueblo Rapa Nui
      Es recomendable no llamar a los miembros del pueblo Rapa Nui como "pascuences", pues se trata de una denominación impuesta y que hoy es asumida como una ofensa por una parte importante de este pueblo.
    7. Pueblo Mapuche
      Al referirse a comunidades mapuche específicas, se debe mencionar la identidad territorial correspondiente, según ellos la identifiquen. Por ejemplo, se recomienda especificar si se trata del pueblo Mapuche Lafkenche, Mapuche Pehuenche o Pewenche, o Mapuche Huilliche o Williche. Asimismo, también existe la autodenominación "Moluche" en la zona central de la región del Biobío.
    8. Pueblo Kawésqar / Pueblo Yagán
      El 9 de agosto de 2016 los pueblos australes se reunieron en Punta Arenas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y redactaron 64 propuestas. En el punto 7 demandaron: "Modificación en la forma de identificación del pueblo Kawésqar, no kawashkar ni alacalufe y el pueblo Yagán, no yámana".
    9. Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno
      Como Comunidad Afrodescendiente participaron en el proceso de Consulta Previa para crear al actual Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) en 2014-15. Fueron reconocidos como Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno por medio de la Ley 21.151, promulgada el 8 de abril de 2019 que les define como “grupo humano que comparte la misma cultura, historia, costumbre, unidos por la conciencia de identidad (...) descendientes de la trata trasatlántica de esclavos africanos traídos al actual territorio nacional entre los siglos XVI y XIX” (art. 2).
    10. Pueblo Chango
      Como Comunidad Chango de Caleta Chañaral de Aceituno, en la región de Atacama, participaron del proceso de Consulta Previa que creó el MINCAP. Desde entonces esta comunidad ha sido parte de las actividades que apoya SUBPO. Su proceso de reconocimiento como pueblo está en su último trámite, ad portas de la promulgación de la Ley que modifica la norma creadora de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
    11. Otras apreciaciones
      Se aplica mayúscula en el nombre de cada uno los pueblos, por tratarse de un nombre propio y porque así lo escriben los miembros de los pueblos en los documentos con los que trabaja la SUBPO.

      Se escribirá con mayúsculas cuando se trate del nombre del pueblo y del territorio Rapa Nui. Cuando el texto se refiera a la cultura o cualquier acepción relacionada, rapa nui se escribirá con minúscula.

      Asimismo, se recomienda llamar al territorio como Rapa Nui y no como "Isla de Pascua", ya que es considerado como ofensivo por parte del pueblo Rapa Nui.

      No se aplica la "s" final en el gentilicio. Sin embargo, para el pueblo yagán, ellos sí utilizan la denominación "yaganes".

      Para referirse de forma general a los pueblos, pueden utilizarse indistintamente y como sinónimos los términos pueblos indígenas y pueblos originarios. Se recomienda no usar el término “etnias” ni "poblaciones".

      Se recomienda no utilizar el término "integración", ya que históricamente los pueblos originarios han visto con reticencia esta forma de relación. Se recomienda usar como sinónimo "incorporación".

      No se debe hablar de "nuestros" pueblos, sino de "los" pueblos, así como tampoco se debe hablar de pueblos originarios "de Chile", sino "en Chile", dado que no se trata de sujetos de pertenencia.

      Revisa la guía completa aquí.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?