EMOLTV

Director de película "La Fuente": "Es muy difícil que sea financiada por el gobierno y menos por el que está ahora"

Daniel Vivanco reveló detalles sobre el proyecto que pretende comenzar a grabar en octubre próximo y que se inspira en la historia de "La Antigua Fuente, "la muestra perfecta para hacer una reflexión interesante sobre lo que fue el estallido".

23 de Mayo de 2024 | 06:12 | Por Sofía Cereceda S., Emol.
imagen

A la izquierda, Daniel Vivanco, el director de la película "La Fuente" y a la derecha, Luis Gnecco, el protagonista de la cinta.

Cedida
"El Chile que conocemos ahora no es el que era hace un tiempo atrás. Y yo quiero que el Chile en el que crezcan mis hijos sea el Chile en el que yo crecí". Con estas palabras, Daniel Vivanco, director de la película "La Fuente", explica que el cambio que ha experimentado nuestro país desde su niñez hasta que se transformó en un adulto, fue lo que lo motivó a crear esta cinta basada en hechos reales y que busca retratar todo lo que vivió el emblemático restorán "La Antigua Fuente" o ex Fuente Alemana durante el estallido social del 18-O de 2019.

El local, al estar ubicado en el epicentro de las protestas, fue foco de la violencia, los daños y ataques que se registraron durante ese periodo: manifestantes destrozaron el inmueble por dentro y por fuera, prendieron fuego en el frontis del local e incluso agredieron a Carlos Siri, su dueño. Pero no solo eso, ya que además los propietarios recibieron constantes amenazas de quema y de saqueo del local, lo que finalmente hizo que interpusieran una demanda contra el Estado en la que solicitaron la reparación del perjuicio patrimonial y moral que sufrieron los involucrados, pidiendo una indemnización de más de $1.200 millones.

El director habló con Emol y reveló detalles del proyecto que pretende comenzar a grabar en octubre próximo, si es que se logra juntar todo el dinero necesario para llevarlo a cabo.

El guionista cuenta que eligió narrar lo que ocurrió en ese restorán, ya que lo que pasó ahí, permite representar a cabalidad y "hacer una reflexión interesante sobre lo que fue el estallido" social. En ese sentido, explica que en los hechos que vivió el local durante esa época "se juntan todas las variables: es como si tuviéramos que hacer un diagnóstico científico. Ahí puedes encontrar todas las variables en juego".

"Tienes el fenómeno en el epicentro mismo, donde estaba permanentemente tomada la zona. Por otro lado tienes un empresario medio, que tiene alrededor de 35 empleados, con una empresa familiar que heredó y que administra y que fue creada desde cero por migrantes, que llegaron con una mano por delante y una mano por atrás, y que crearon este negocio de la nada", indica.

Y continúa: "Por un lado tienes esta idea de conservar algo que es valioso, que ha costado trabajo, que ha costado esfuerzo, que genera trabajo, que genera valor, y además tiene valor patrimonial. Un lugar que todos conocemos, que todos hemos ido alguna vez a comernos un sándwich o que por lo menos sabemos que se llama Antigua Fuente. Y por otro lado, esta destrucción nihilista, sin sentido, que se desprende de un malestar social que es natural y que está justificado y que es válido".

"Pero lo que se produce a partir de eso, que es esta separación violentista que se capitaliza, en el fondo, por políticos, que son los que están ahora en el gobierno, creo que es la muestra perfecta para hacer una reflexión interesante sobre lo que fue el estallido", profundiza.

"Yo veo que el país y la juventud y los valores y los principios que se están promulgando son principios destructivos. Son principios que van en el otro sentido".

Daniel Vivanco, director de "La Fuente"
En ese marco, Daniel Vivanco señala que el film busca "dar una batalla valórica que va en contra de una ola que yo veo que está asolando Chile". Esto porque, a su juicio, nuestro país ha cambiado profundamente. "El Chile de mis padres fue el que se pegó el salto. Si hablan con sus padres, con sus abuelos y que los tienen vivos, sepan que Chile creció y que el que conocemos ahora no es el que era hace un tiempo atrás", dice.

"Yo veo que el país y la juventud y los valores y los principios que se están promulgando son principios destructivos. Son principios que van en el otro sentido. Y eso pasa porque nos olvidamos de nuestra historia y porque las familias dejan de conversar. Además, los colegios están enseñando principios y valores que no son los que crearon este momento de Chile. Y el personaje central de la película, Luis Gnecco, encarna esos mismos valores que yo creo que son importantes para la juventud y para dejar también un testimonio para la historia", se explaya.

Luis Gnecco en el teaser de "La Fuente". Crédito: Cedida.

Director descartó postular a un fondo del Estado

El proyecto necesita $360 millones para poder concretarse, que pretenden recaudarse por medio del aporte personal o del financiamiento privado. Hasta ahora se han juntado $25.280.000.

El director explica que eligió este método debido a las características que tiene. "En el fondo se para desde el punto de vista de un empresario, que no busca justificar de ninguna manera lo que hizo la primera línea en el local, es muy difícil que esta película sea financiada por el gobierno y menos por el que está ahora", asegura.

"Es muy difícil que esta película sea financiada por el Estado, porque independiente del gobierno de turno, los evaluadores son gente del medio artístico, y el medio artístico tiende a tener una sensibilidad mayor hacia proyectos que son más sociales, o de una mirada izquierda".

Daniel Vivanco, director de "La Fuente"
Es así como desde un comienzo descartó postular a uno de los fondos que entrega el Estado para poder reunir los recursos. "Por mi experiencia -llevo ya 15 años postulando a fondos-, conozco el medio, conozco la gente que evalúa, he conocido evaluadores y es muy difícil que esta película sea financiada por el Estado, porque independiente del gobierno de turno, los evaluadores son gente del medio artístico, y el medio artístico tiende a tener una sensibilidad mayor hacia proyectos que son más sociales, o de una mirada izquierda".

En ese sentido, agrega que la mirada que tiene "La Fuente" es una "desde el empresariado, desde la propiedad privada, desde el respeto del orden, del Estado de Derecho, que no justifica la violencia como medio de acción para conseguir los fines. Entonces, yo creo que ese tipo de películas, no es que no las valoren, sino que priorizan otras y los premios son pocos. Entonces, es mejor enfocar la energía directamente en buscar financiamiento de gente que vea que esto, que por un lado, le interesa el tema, le interesa dejar este testimonio histórico, y por otro lado, vea una posibilidad de negocio".

Asimismo, cuenta que otro de los motivos por el que decidieron no postular a fondos del Estado para hacer la cinta, es que "parte de la propuesta y del mensaje comunicacional de la película, es mostrarle a los artistas y a los chilenos que las películas no se tienen por qué hacer con los impuestos de los otros".

"Las películas tienen que tener la capacidad de ser un proyecto comercial también, que sea atractivo para el que invierte y que el que invierte gane plata, aunque sea poco. Pero ese es el juego que tenemos que jugar los cineastas, creo yo, los productores en el fondo. Por un lado, convocar a la gente al cine, a ver cine chileno con películas atractivas, interesantes y, por otro lado, transformarlo en un negocio, transformarlo en algo que sea sustentable y que no dependa de la caridad del Estado", añade.

En tanto, el guionista comenta que el plan de financiamiento "tiene varias etapas". La primera, afirma, "era acudir directamente a personas de alto patrimonio y que tuvieran ideas afines con la idea del proyecto, y por ahí buscar que se involucraran como inversionistas". Y pese a que, dice que les fue "muy bien" y que tuvieron "reuniones excelentes", no resultó, "porque al parecer, no fuimos lo suficientemente seductores o atractivos para convencer".

Entonces, "ya cerrando esa etapa inicial, pasamos a la etapa dos, que es abrir el proyecto al público, que mi idea inicial era que esto fuera posterior. O sea, yo quería capitalizar primero con grandes inversionistas y luego, si faltaba una colita, lanzar el crowdfunding y con eso rellenar lo que faltara. Pero, al final, tuvimos que hacerlo al revés".

Esto, sostiene que "ha funcionado súper bien. Porque, toda esta primera ronda inicial, con personas de alto patrimonio inversionistas, terminó en muy buenos términos. Y ahora pasamos a esta etapa dos, donde estamos como abriendo el proyecto al público, dándolo a conocer, mostrando el teaser, y la recepción ha sido tan buena, que yo creo que eso inevitablemente va a repercutir en la mirada que los mismos inversionistas iniciales tuvieron de desconfianza, a lo mejor, o inseguridad y van a ver que el proyecto es viable y a lo mejor ahí va a salir algo".

$360 millones necesita recaudar para hacer la película
Para él, es relevante contar con inversionistas "porque es difícil que se junte solo con el crowdfunding. Es mucha plata para que la gente común y corriente dada la situación económica en que estamos, juntemos $360 millones para un proyecto artístico".

Con respecto al plazo, Vivanco señala que a pesar de que "no estamos asociados a ningún compromiso con producción extranjera, ni con un fondo, ni con nadie", hay un "timing". En esa línea afirma que "hoy en día en Chile está el ambiente perfecto para hacer esta película y el plan es grabarla en octubre y ojalá estar grabando durante el aniversario del quinto año del estallido social". Esto, según cuenta, "generaría un nuevo hito comunicacional y seguramente va a pasar algo ahí también en Plaza Italia, entonces va a ser interesante". Si esto, sucede, el film "estaría listo más o menos en marzo".

En la última etapa

Vivanco también se refirió a los avances del "La Fuente" y señaló que "el desarrollo de la película está listo". Esto, detalla, "implica tener el guion, el teaser, la elaboración de un presupuesto, el armar un elenco estimado previo, se cierra a veces el protagonista (Luis Gnecco), se hacen pequeños scouting (búsqueda y elección de localizaciones para el rodaje) de locaciones preliminares, y con eso se hace una propuesta de fotografía y una propuesta de arte. Pero además, se hace también un dosier de publicidad y difusión".

Con respecto al guion, el cineasta cuenta que "está en una versión avanzada, y que ya está listo para grabar", aunque dice que este, "siempre va cambiando con los ensayos, en el mismo set mientras se graba la película".

Ahora están en "etapa de preproducción y producción", que según explica "van juntas" y es la última etapa del proyecto. Esta "implica cerrar el casting definitivo, hacer la parte legal, firmar contrato, y cerrar locaciones, comprar las cosas de arte, vestuario, maquillaje, y luego viene el rodaje, que es cuando literalmente se graba, y eso dura como un mes y un poquito más".

Sin embargo, enfatiza que para poder llegar a esta parte, "necesitamos el capital completo. O sea, mientras no tengamos $360 millones yo no lanzo la preproducción. Si junto $150 millones tengo la mitad de la película, entonces no puedo empezar a grabar, y quedar a la mitad y después seguir".

Con respecto al reparto de la cinta, Vivanco establece que aún no existe uno definitivo, pero hay uno "que está conversado que leyó el guion, que le parece muy buena la propuesta, y que están contentos de trabajar con Luis, pero ninguno de ellos ha cerrado".

Luis Gnecco, el protagonista de "La Fuente". Crédito: Cedida.

Asimismo, el guionista fue consultado sobre si recibirá apoyo por parte de Carlos Siri, el dueño de la Antigua Fuente, pero explica que él "ahora está en un proyecto personal. "Está pronto a abrir un local de la antigua fuente en el MUT. Entonces, está toda su energía, está todo su capital, en esto", detalla.

En esa línea, señala que el "apoyo por parte de él es un apoyo mediático. Nos acompaña a todos los puntos de prensa, entrevistas que sean necesarios y también nos va a facilitar el local para poder grabar. Ese es como el apoyo más concreto del material".

El director espera poder reunir los $360 millones de aquí a octubre, y aunque sabe que no es una tarea fácil, se muestra optimista y cree que va a poder lograrlo y contar con el apoyo de algunos inversionistas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?