EMOLTV

Actrices critican a canales por no respetar derecho a rectificación tras dichos de Gonzalo Valenzuela en Premios Caleuche

Paola Lattus, Gabriela Arancibia y Mariana Loyola, denunciaron que enviaron una carta conjunta para aclarar acusaciones públicas. En ese sentido, aseguraron que el programa "Only Fama" solo leyó dos frases, mientras que el matinal "Contigo en la Mañana" de CHV la omitió, incumpliendo la Ley de Prensa.

11 de Marzo de 2025 | 10:50 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Mariana Loyola, Gabriela Arancibia y Paola Lattus, las actrices que emplazaron a Mega y CHV.

Canal 13/ El Mercurio/ Captura de Instagram
Las actrices Paola Lattus, Gabriela Arancibia y Mariana Loyola emitieron una carta en conjunto, en la que acusan a los canales Chilevisión y Mega de no haber respetado su derecho a rectificación tras los dichos de Gonzalo Valenzuela en los Premios Caleuche.

Lo anterior se originó luego de que en el programa "Only fama" (Mega) se comentara la aparición del actor chileno en los galardones que destacan los mejor de la actuación nacional del año, quien interrumpió la ceremonia que se estaba transmitiendo en vivo para defender a su colega Roberto Farías, quien fue acusado de acoso sexual durante el año 2018.

En la instancia, el artista recordó cuando el Teatro Mori suspendió el estreno de la obra "El Performer" que dirigía Farías y protagonizaba Valenzuela, ante las constantes críticas que recibió por "dar espacio" a un intérprete sobre el que pesaban dichas acusaciones.

Así, luego de que Farías fuera galardonado con el premio a Mejor Actor de Soporte por su papel de Buenaventura Moreno en la teleserie "El señor de la querencia" de Mega, Valenzuela subió al escenario y pidió la palabra para exponer sus descargos:

"Quiero decir una cosa que si no la digo me va a hacer mal. Me gustó mucho y estoy muy feliz de ver a Roberto Farías recibiendo ese premio. Nosotros hace un par de años íbamos a estrenar una obra de teatro, pero no pudimos porque fuimos funados por nuestra propia gente", comenzó diciendo el chileno sobre el escenario.

"Este año nosotros cumplimos 20 años del Teatro Mori y recibimos amenazas de parte de actrices de quemar el teatro, contrataron hackers para romper la señal por la cual íbamos a transmitir", agregó.

En su carta conjunta, las actrices relatan, que después de la irrupción del actor de "Machos" en los Premios Caleuche, el 31 de enero del 2025 "Francisca García-Huidobro en el programa 'Only Fama' leyó una lista con nuestros nombres y el de dos compañeras más, sindicándonos como responsables del delito de amenazas de quema de un teatro y hackeo de una señal de streaming".

En esa línea aseguran que "como aludidas nos vimos en la obligación de recurrir a la Ley de Prensa en su título IV, artículo 19 y enviamos dos cartas con el fin de rectificar dicha acusación pública: una de ellas al matinal de Chilevisión 'Contigo en la Mañana', y otra al programa 'Only Fama' de Mega".

Es así como explican que "en este último, su conductora incumplió lo que exige la ley y leyó sólo dos frases de la carta. Por su parte, el matinal de Chilevisión simplemente no la leyó, incumpliendo así la Ley de Prensa que todo programa escrito y audiovisual debe conocer y acatar".

Cabe mencionar que la ley 19.733 sobre "libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo", señala en el artículo 16 de su título IV llamado "Del derecho de aclaración y de rectificación" que "toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene derecho a que su aclaración o rectificación sea gratuitamente difundida", por el medio en que esa información hubiera sido emitida, cumpliendo ciertas condiciones.

Por su parte, el artículo 19, al que apuntan las actrices, establece que "el escrito de aclaración o de rectificación deberá publicarse íntegramente, sin intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que lo haya provocado o, en su defecto, en un lugar destacado de la misma sección".

"En el caso de servicios de radiodifusión sonora o televisiva de libre recepción o servicios limitados de televisión, la aclaración o la rectificación deberá difundirse en el mismo horario y con características similares a la transmisión que la haya motivado", agrega.

Y luego suma que "la difusión destinada a rectificar o aclarar se hará, a más tardar, en la primera edición o transmisión que reúna las características indicadas y que se efectúe después de las veinticuatro horas siguientes a la entrega de los originales que la contengan. Si se tratare de una publicación que no aparezca todos los días, la aclaración o la rectificación deberán entregarse con una antelación de, a lo menos, setenta y dos horas".

"El director del medio de comunicación social no podrá negarse a difundir la aclaración o rectificación, salvo que ella no se ajuste a las exigencias del inciso segundo del artículo 18", que dice que "las aclaraciones y las rectificaciones deberán circunscribirse, en todo caso, al objeto de la información que las motiva y no podrán tener una extensión superior a mil palabras o, en el caso de la radiodifusión sonora o televisiva de libre recepción o servicios limitados de televisión, a dos minutos".

Además, establece que el director del medio se puede negar a la difusión de la aclaración si supone "la comisión de un delito".

La carta

En su declaración conjunta, Mattus, Arancibia y Loyola, adjuntaron la carta "de rectificación enviada a ambos programas donde se expusieron nuestros nombres y fotos", agregando que "si no la hacen pública ellos, lo hacemos nosotras".

El documento fechado el 11 de febrero de 2025 establece que "en virtud de lo establecido en la ley 19.733 (...), en su título IV, artículos 16 y siguientes, quienes suscriben el presente documento, venimos en hacer uso del derecho de aclaración y rectificación. En este sentido, y dando cumplimiento a los requisitos del artículo 18 de la mencionada ley, solicitamos que en la próxima emisión del programa 'Only fama' sea leído íntegramente el texto que a continuación se entrega", comienza diciendo la declaración.

"Que el día 30 de enero de 2025 con motivo de la transmisión de los Premios Caleuche, el actor Gonzalo Valenzuela de manera intempestiva sube al escenario y realiza una serie de aseveraciones respecto de hechos ocurridos el año 2020. Estos dicen relación a una denuncia en contra de Roberto Farías por los delitos de abuso sexual y violación. En este contexto, el señor Valenzuela señala que fueron víctimas, junto al señor Farías, por parte de actrices de amenazas de quemar su teatro y del hackeo de una señal de transmisión", agrega.

Y luego prosigue diciendo que "en este contexto, el viernes 31 de enero, en el programa 'Only Fama', Francisca García Huidobro atribuye la comisión de dichos delitos a cinco actrices chilenas mediante la lectura de una lista, entre las cuales nos encontramos suscritas: Paola Lattus, Gabriela Arancibia y Mariana Loyola, señalando: 'ellas son las actrices que son vinculadas a estas amenazas y a esta cancelación, a lo que se refería Gonzalo ayer, básicamente a esas personas".

"Con relación a esta información, cabe aclarar que es completamente falso que nosotras hayamos convocado algún acto de violencia, como contratar a hackers para impedir la transmisión de la obra de teatro, ni menos incendiar un teatro: dichas afirmaciones son absolutamente infundadas, carecen de toda prueba y afectan nuestra honra", añade.

dichas afirmaciones son absolutamente infundadas, carecen de toda prueba y afectan nuestra honra".

Carta actrices: "Es completamente falso que nosotras hayamos convocado algún acto de violencia, como contratar a hackers para impedir la transmisión de la obra de teatro, ni menos incendiar un teatro
Posteriormente, las actrices se refieren a las denuncia contra Roberto Farías y aseveran que en "relación al caso en cuestión, cabe señalar que en mayo del 2020, tanto Mariana desde la vocería, como Paola y Gabriela desde la Red de Actrices Chilenas, adherimos a un comunicado público en apoyo a la denunciante, porque teníamos -y aún tenemos- la convicción de que era nuestro deber ético apoyar a nuestra compañera en su denuncia por hechos que estaban siendo conocidos por el Ministerio Público; sin perjuicio que además, existían otras denuncias en contra de Roberto Farías, que la Red de Actrices derivó a la Comisión de Género de Sidarte. Por respeto a las víctimas, no daremos a conocer detalles".

Luego, las artistas aseveran que "el daño causado por la divulgación de nuestros nombres es irreparable. No sólo afecta nuestra integridad y oficio, sino también es una amenaza para las mujeres que en un futuro pueden vivir o acompañar alguna situación de violencia sexual, de callar por temor a ser castigadas, acosadas e invadidas por el odio en RR.SS. constituyendo un retroceso en lo avanzado estos años para incentivar la denuncia de la violencia en contra de las mujeres".

"Es por lo anterior, que hacemos un llamado a ejercer de manera responsable la labor de informar y sobre todo cuidar a las mujeres que se atreven a denunciar actos de violencia", concluye el texto.
cargando