BERLÍN.- La Corte Constitucional de Alemania comenzó a estudiar este martes un pedido de prohibición del partido neonazi NPD presentado por la Cámara Alta del parlamento, una iniciativa que muchos consideran ineficaz para luchar contra la extrema derecha.
Prohibir un partido es "una arma de doble filo que debe ser manipulada con prudencia. Limita la libertad para preservar la libertad", expresó el juez Andreas Vosskuhle, presidente de la audiencia.
"Cada procedimiento de prohibición de un partido representa un desafío para un estado libre, constitucional y democrático", agregó el juez.
La Corte Constitucional previó tres días de audiencia para examinar la demanda presentada en diciembre de 2013 por la Bundesrat (Consejo Federal), que reúne a los representantes de los estados regionales.
El veredicto no se conocerá antes de varios meses, se indicó.
El Bundesrat justifica el pedido de prohibición diciendo que el Partido Nacionaldemócrata de Alemania (NPD por sus siglas en alemán), fundado en 1964 por ex funcionarios nazis, es anticonstitucional.
"El NPD es inconstitucional debido a que, a través de sus objetivos y el comportamiento de sus miembros, quiere desestabilizar y derribar el orden liberal-democrático", afirma la demanda del Bundesrat.
Desde 1945 sólo dos partidos políticos -el SRP, heredero del partido nazi, en 1952 y el Partido Comunista (KPD) en 1956- fueron prohibidos en Alemania.
La idea de prohibir el NPD resurgió en 2011 tras el descubrimiento de una organización criminal "Clandestinidad Nacional-Socialista" (NSU), integrada por personas cercanas al NPD, acusada de haber asesinado a diez personas, en su mayoría de origen extranjero, entre 2000 y 2006.
Sin embargo, la Canciller alemana Angela Merkel, desistió de adherirse a la demanda a pesar de que el gobierno considera que el NPD es "antidemocrático, xenófobo, antisemita y contrario a la Constitución".
Muchos juristas y asociaciones que luchan contra la extrema derecha consideran que la demanda no se justifica políticamente.
Uno de los puntos fuertes de la Constitución alemana es la libertad de los partidos, explica Horst Meier, jurista y autor del libro "Prohibición del NPD: una obra en dos actos".
"Hay que aprender a soportar las opiniones absurdas y falsas" en una democracia, dice Meier, que opina que el NPD no representa un verdadero peligro.
El partido neonazi, que tiene dificultades financieras desde que se le suprimieron las subvenciones públicas en 2013, tiene un sólo representante electo, un diputado en el estado regional de Mecklemburgo Pomerania Occidental.
En las elecciones legislativas de 2013 obtuvo solamente 1,3% de los votos.