EMOLTV

¿Por qué Duterte fue popular en su país pero condenado internacionalmente?: Las claves tras su captura

El expresidente filipino fue detenido tras una investigación sobre los asesinatos perpetrados extrajudicialmente durante más de una docena de años.

12 de Marzo de 2025 | 18:56 | AP / Editado por Vladimir Núñez, Emol
El expresidente filipino Rodrigo Duterte, quien dejó un legado brutal tras su letal campaña antidrogas, fue arrestado con una orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad por los miles de muertos en una guerra que libró contra las drogas a lo largo de una carrera política que abarcó décadas.

Su detención culminó una investigación internacional sobre los asesinatos perpetrados durante más de una docena de años.

    ¿Cómo se produjo la detención de Duterte?

  • Duterte volvió a estar en el centro de atención durante un viaje del fin de semana recién pasado a Hong Kong, cuando el viaje suscitó especulaciones de que podría haberse exiliado para evadir el arresto.
  • Apareció como el orador principal el pasado domingo en un encuentro de miles de expatriados filipinos que vitoreaban y ondeaban banderas en el Estadio Southorn del distrito Wan Chai.
  • Ahora, con 79 años y en mal estado de salud, Duterte hizo campaña por los candidatos al Senado de su partido político de cara a las elecciones intermedias del 12 de mayo en Filipinas.
  • Expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. | AFP
  • Afirmó que era consciente de que la Corte Penal Internacional había emitido una orden de arresto en su contra.
  • Una vez más intentó justificar la brutal represión mientras la multitud lo animaba.
  • La policía lo arrestó al bajar del avión en el Aeropuerto Internacional de Manila, basándose en una orden de la CPI.
  • ¿Por qué fue tan popular Duterte en Filipinas pero condenado internacionalmente?

  • Duterte, un exfiscal, congresista y alcalde durante mucho tiempo de la ciudad sureña filipina de Davao, construyó un nombre político con sus diatribas llenas de groserías contra las élites, la Iglesia Católica y Occidente.
  • También fue visto como populista y partidario de los pobres, pero quizás se le recuerda mejor por su enfoque brutal hacia la criminalidad, particularmente las drogas ilegales.
  • Bajo su represión impuesta por la policía en Davao al inicio del milenio, se estima que 1.000 sospechosos, en su mayoría pobres, fueron asesinados extrajudicialmente.
  • Familiares de víctimas de Duterte participan de ceremonia religiosa. | EFE
  • Un policía involucrado en los asesinatos en Davao que luego se distanció de Duterte le dijo a The Associated Press que hasta 10.000 sospechosos fueron ultimados por escuadrones de la muerte policiales y civiles.
  • El número de muertos en la represión fue alarmantemente alto durante años, ganando a Duterte apodos como “el Castigador” y “Duterte Harry”, en referencia al personaje de policía de una película occidental con poco respeto por la ley.
  • Los activistas de Derechos Humanos denuncian que la gente tenía miedo de testificar contra Duterte en los tribunales.
  • ¿Cómo fue su campaña antidrogas?

  • En 2016, Duterte ganó la presidencia con una promesa audaz, pero fallida, de erradicar las drogas ilegales y la corrupción en un plazo de tres a seis meses, en un país cansado de la criminalidad y los escándalos de corrupción.
  • Todos ustedes que están en las drogas, hijos de perra, realmente los mataré”, declaró Duterte a una multitud enorme en un evento de campaña en Manila en 2016.
  • No tengo paciencia, no tengo término medio. O me matan o yo los mataré, idiotas”, enfatizó.
  • Expresidente Duterte posa armado con un rifle en 2018. | AP
  • Tras ello, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros gobiernos occidentales expresaron su alarma ante los dichos de Duterte.
  • Esto llevó a que en 2016 Duterte a dijera al entonces presidente estadounidense Barack Obama: “puedes irte al infierno”, mientras amenazaba con “romper con Estados Unidos”.
  • ¿Qué caso enfrenta Duterte ante la Corte Penal Internacional?

  • La CPI inició una investigación sobre los asesinatos relacionados con las drogas bajo Duterte desde el 1 de noviembre de 2011, cuando aún era alcalde de Davao, hasta el 16 de marzo de 2019, como posibles crímenes de lesa humanidad.
  • Duterte retiró a Filipinas en 2019 del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la corte, en un movimiento que los activistas de Derechos Humanos dicen que buscaba escapar de la responsabilidad por los asesinatos.
  • La administración Duterte pidió suspender la investigación de la corte global a finales de 2021, argumentando que las autoridades filipinas ya estaban investigando las mismas acusaciones y que la CPI, un tribunal de última instancia, no tenía jurisdicción.
  • >Los jueces de apelación de la CPI dictaminaron en julio de 2023 que la investigación podría reanudarse y rechazaron las objeciones de la administración Duterte.
  • Con sede en La Haya, Países Bajos, la CPI puede intervenir cuando los países no quieren o no pueden procesar a sospechosos de crímenes internacionales atroces como genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
  • Sede de la Corte Penal Internacional. | EFE
  • El presidente filipino Ferdinand Marcos Jr., quien sucedió a Duterte en 2022 y se vio envuelto en una amarga disputa política con el expresidente, ha decidido no reincorporarse a la corte global.
  • Pero la administración Marcos dijo en su momento que cooperaría con la CPI si esta le hubiese pedido a la policía internacional que detenga a Duterte a través de un llamado Aviso Rojo, una solicitud para que las agencias de aplicación de la ley de todo el mundo localicen y arresten temporalmente a un sospechoso de un delito.
  • China, que controla Hong Kong, y Filipinas no pertenecen actualmente a la CPI, pero ambos son miembros de Interpol.
  • Un destacado político filipino estrechamente involucrado en los casos de la CPI contra Duterte le dijo a la AP durante el fin de semana que la corte global había emitido una orden de arresto para Duterte a través de Interpol. El político habló bajo condición de anonimato debido a la falta de autoridad para discutir el asunto sensible.
  • ¿Qué pasará con Duterte?

  • En su discurso divagante ante trabajadores filipinos en Hong Kong el domingo 9 de marzo, Duterte nuevamente justificó su letal campaña antidrogas, insistiendo en que estaba protegiendo al pueblo filipino.
  • Duterte ha negado haber autorizado asesinatos extrajudiciales, pero amenazó abierta y repetidamente con matar a traficantes de drogas cuando estaba en el cargo.
  • Duterte dando un discurso en Hong Kong el pasado 9 de marzo. | AP
  • ¿Cuál fue mi pecado?”, preguntó Duterte en Hong Kong. “Hice todo en mi tiempo para que los filipinos pudieran tener un poco de paz y tranquilidad”, agregó.
  • Indicó que estaba preparado para ir a la cárcel, pero le dijo a la multitud en broma que hicieran donaciones para la construcción de un monumento de él, que sugirió, con un gesto de la mano, que debería mostrarlo sosteniendo un arma.
  • Duterte había dicho que se retiró de la política después de que su tempestuoso mandato presidencial terminó en 2022.
  • Pero en otro giro, se registró para postularse como alcalde de Davao con uno de sus hijos como compañero de fórmula para ser vicealcalde, en las elecciones de mayo.