EMOLTV

Inclusión, unidad y finanzas: ¿Cuáles son los retos que deberá afrontar el papa León XIV?

El recién asumido sumo pontífice tiene una serie de desafíos por delante, partiendo porque deberá abordar las profundas divisiones internas y asegurar la estabilidad financiera del Vaticano.

08 de Mayo de 2025 | 21:35 | Agencias / Editado por Vladimir Núñez, Emol
La muerte de Francisco marcó el cierre de un pontificado que transformó las estructuras y el tono de la Iglesia Católica. Durante la homilía fúnebre, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, al repasar los logros del pontífice argentino, dejó las pautas para el próximo pontificado y abogó por "una Iglesia abierta a todos".

Es así que el recién elegido papa León XIV deberá hacer frente a la fractura entre sectores conservadores y moderados, la participación de mujeres en espacios de poder, la bendición de parejas del mismo sexo y la delicada diplomacia con potencias como China y Estados Unidos, este último siendo su país de origen.

Además de la creciente crisis financiera en el Vaticano, que exigirá medidas urgentes.
    1. La unidad

      En estos doce años de pontificado, y aunque los cardenales no quieran admitirlo, se ha observado una Iglesia dividida en dos alas, una más moderada y otra más conservadora, muy crítica con las aperturas de Francisco.

      "Un elemento significativo que surge en estas horas es el de tener un garante de la unidad dentro de la Iglesia, a pesar de la diversidad presente en el catolicismo, por tanto una figura de unidad", explicó a EFE Roberto Regoli, profesor de Historia de la Iglesia de la Pontificia Universidad Gregoriana.
      Papa León XIV. | AFP
      Por ello se espera que la elección del papa León XIV se traduzca en una actitud moderada que logre encontrar integración entre distintas corrientes al interior de la Iglesia.
    2. La participación de las mujeres

      Con la muerte de Francisco se cerró casi categóricamente la opción del sacerdocio de las mujeres, pero también la posibilidad del diaconado femenino, algunas labores de las que ya se ocupan por ejemplo los laicos hombres.

      Esto se ha visto como una manera de cerrar a las mujeres una mayor participación en la vida de la Iglesia.

      El posible diaconado femenino, junto a una mayor presencia de las mujeres en los puestos de poder, será otro de los temas que el papa León XIV deberá afrontar.
      Sor Simona Brambilla. | Vatican News - El Mercurio
      Cabe recordar, que el nombramiento de Simona Brambilla en enero de 2025 como prefecta o "ministra" del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas, en lugar de un cardenal como era hasta entonces, fue algo que no gustó a muchos de los jerarcas de la Iglesia.

      Regoli explica que la cuestión de la mujer en la Iglesia depende mucho de la sociedad de la que hablamos pues la posición en Occidente es diferente de la de África o América Latina.

      "En Occidente todavía conocemos las dificultades de las mujeres para hacer carrera en el mundo laboral, así que es más una cuestión de la sociedad y obviamente también una cuestión dentro de la Iglesia", comentó.
    3. Las bendiciones a las parejas homosexuales

      El papa León XIV deberá mostrar una postura frente a un documento ha creado divisiones en el seno de la Iglesia Católica, se trata del "Fiducia Supplicans", texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas "irregulares" para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.

      "Este documento sacó a la luz diferentes posiciones dentro de la Iglesia Católica y si queremos mirar en una visión a largo plazo fue la primera vez que la Iglesia en África fue capaz de expresar una posición común y mostrar que quería aportar su contribución a la Iglesia universal. Es una primera vez interesante, sin duda", explicó Regoli.

      La Iglesia africana se mostró contraría al unísono a este documento y pidió explicaciones a Francisco. Es así que ahora será el papa León XIV el responsable de responder a los obispos de uno de los continentes donde el catolicismo sigue creciendo.
    4. Diplomacia con China y EE.UU.

      A nivel diplomático, el acuerdo que durante el pontificado de Jorge Bergoglio se firmó con China para concordar el nombramiento de los obispos y se ha ido renovando fue considerado un hito para el acercamiento entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas y para salvaguardar a los católicos.

      Sin embargo, muchos en la Iglesia Católica no aceptan que Beijing tenga voz en la elección de un obispo y sobre todo la administración estadounidense, que también en su momento elevó sus críticas al diálogo con China.
      Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. | AP
      La relación con EE.UU. y con su actual presidente, Donald Trump, será otro de los puntos diplomáticos que abordar, pues Francisco y su secretario de Estado, Pietro Parolin, dejaron claro su distancia en cuestiones como las políticas antimigrantes y los recortes a la cooperación internacional.

      Por lo tanto, esto será todo un desafío bajo el papado de León XIV, pese a que el sumo pontífice es de origen estadounidense.
    5. Las finanzas del Vaticano

      Entre las revoluciones realizadas por Francisco está la de las finanzas del Vaticano, con un trabajo de transparencia, sobre todo en el IOR (el banco vaticano).

      A pesar de aquello, el papa León XIV tendrá que abordar el problema de las arcas vacías, mediante una auténtica revisión del gasto, ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente.
cargando