Acusan que la Confech se ha quedado atrás en el debate por el proyecto de educación superior.
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- En el año 2011, en pleno auge del movimiento estudiantil, las principales federaciones universitarias, como la FECh y la Feusach, eran lideradas por miembros de las Juventudes Comunistas (JJCC). No obstante, en los años siguientes, cuando las demandas de los estudiantes se tomaron la agenda, ese partido fue desplazado de la conducción de las principales federaciones por militantes de movimientos más de izquierda, como la Izquierda Autónoma y UNE.
Es así como actualmente ninguna de las principales federaciones universitarias tiene presencia de la JJCC, que hoy realizó un duro diagnóstico de la situación actual del movimiento estudiantil, responsabilizando a los actuales dirigentes de la Confech de que éste se haya "distanciado" de la ciudadanía, lo que a su juicio se refleja en la baja convocatoria que han tenido las últimas movilizaciones.
"Durante los últimos años el movimiento estudiantil se ha distanciado notoriamente de esa ciudadanía que durante décadas ha representado nuestro principal aliado (…) Esto no es azaroso. Luego del año 2011 una parte importante de las principales conducciones del Confech han colaborado, por acción u omisión, en el progresivo divorcio del movimiento estudiantil con la ciudadanía", afirman, en una declaración.
Atribuyen este fenómeno a que algunos dirigentes "han pretendido 'radicalizar' forzosamente al movimiento estudiantil mediante afiebradas declaraciones, el rechazo a la disputa de ideas en la institucionalidad y la relativización del necesario y categórico rechazo a la violencia como forma de manifestación".
A eso se suma que "no han presentado ideas alternativas y se han mostrado carentes de iniciativas" frente a la discusión de la reforma a la educación superior, que se tramita en el Congreso.
Al respecto, Camilo Sánchez, encargado del área estudiantil de la JJCC, comenta a Emol que los actuales dirigentes se han centrado en discutir "cuestiones muy metodológicas, como si se reúnen o no con la ministra, si el Parlamento es o no el espacio para discutir las demandas, y nada de contenido". De hecho, hace ver que la Confech aún no presenta una contrapropuesta al proyecto de educación superior, pese a que el trámite legislativo ya está avanzando y el Gobierno ya ha anunciado que introducirá cambios al proyecto. "Se va a rediseñar el proyecto y todavía no se ha escuchado a los estudiantes", remarca.
Arremetida para recuperar las federaciones universitarias
Ante este escenario, la JJCC anunció que iniciará una ofensiva para intentar ganar las elecciones de las principales federaciones universitarias del país –que se realizarán este segundo semestre– y de esa forma "recuperar el movimiento estudiantil".
Esto con el objetivo de "incidir realmente en la reforma educacional" y "recomponer los lazos con la ciudadanía".
Para esto, buscarán establecer una alianza amplia con distintas fuerzas políticas. Hasta el momento tienen el apoyo de la Juventud Socialista y la Izquierda Ciudadana, pero pretenden sumar más movimientos.