SANTIAGO.- La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) mostró al ex Presidente Sebastián Piñera a la cabeza de las preferencias ante la carrera a La Moneda con un 20%, seguido del senador Alejandro Guillier (IND) con un 14% y del ex Mandatario Ricardo Lagos con un 5%.
Pero, ¿de qué sectores sacan sus apoyos los personeros o bien qué grupo los rechazan? El coordinador del Área de Opinión Pública del CEP, Ricardo González, entregó hoy algunas pistas al respecto.
Consultado sobre Guillier, quien tuvo un aumento de 13 puntos respecto al último sondeo, González comentó que "la descripción sociodemográfica del apoyo de Alejandro Guillier, principalmente es más alto en las zonas rurales que en las zonas urbanas. Curiosamente él es menos conocido en las zonas rurales, su conocimiento llega poco por encima del 50% en relación a las zonas urbanas. Pero su evaluación es notoriamente más positiva en esa zona".
Asimismo, añadió que "la evaluación positiva en cuanto a edad es mayor entre aquellos que tienen más de 35 años y es algo más alto en los grupos socioeconómicos bajos, respecto de la clase media".
"También su evaluación es más positiva en aquellos grupos tienen 4 a 12 años de educación. Tiene mucho más apoyo en los sectores que se identifican con la izquierda-centroizquierda y además con los independientes o sin ninguna posición política", acotó.
Lagos mantiene el 5%
Respecto al ex Presidente Lagos, el coordinador apuntó a su mantención de una base del 5% por ciento, añadiendo que “el apoyo de Ricardo Lagos cae en los sectores urbanos que son los más grandes, entre las personas de 35 años y más que además son las que tienden a ir a votar con mayor probabilidad".
Y agregó que también "cae más entre los más educados que también son aquellos que tienen una probabilidad más alta de votar, entonces eso hace pensar que el escenario para él también es complicado".
Por otra parte, puntualizó que entre los más educados, "la evaluación de José Miguel Insulza y Ricardo Lagos cayó mucho más en ese grupo y se reforzó mucho más un poco de Guillier".
Jóvenes con Piñera
En relación al ex Presidente Piñera detalló que "por segmento etario tiene un apoyo relativamente importante entre los jóvenes y algo un poco más bajo entre personas de 35 años o más".
En esa línea, González además precisó que éste "tiene más apoyo en los grupos socioeconómicos altos y en otras dimensiones relativamente parejas por género y por otras variables".
Con ello, marcó la diferencia aclarando que "en la clase media el apoyo a Guillier es un poco más bajo que el de los grupos socioecoómicos bajos, la clase media respalda un poco más a Piñera que los grupos económicos más bajos".