VALPARAÍSO.- El diputado Juan Antonio Coloma (UDI), quien fue el encargado de realizar las preguntas en la interpelación al ministro del Interior, Mario Fernández, se mostró insatisfecho con las respuestas del secretario de Estado respecto al actuar del Gobierno en los incendios que actualmente afectan a la zona central del país.
Eso sí, el parlamentario valoró que el jefe de gabinete haya tenido la disposición de contestar a interrogantes referidas a la emergencia, ya que esto no era parte del cuestionario previsto. "Nobleza obliga", dijo al reconocer la voluntad de Fernández.
"Lamentablemente el Gobierno no reaccionó a tiempo porque vio pasar por sus narices un tremendo incendio y no actúo a tiempo. Creo que los primeros días después de ocurridos los incendios, el Gobierno veía los incendios por televisión y no actuaba. Se debieron esperar lamentablemente un par de semanas para que el Gobierno dictara el estado de catástrofe", dijo Coloma quien durante la acción insistió en varias ocasiones para que el ministro respondiera al tema.
Fernández aseguró que el Gobierno estuvo "Desde el primer día. La diferencia es que no cacarea lo que hace" y destacó el trabajo de los brigadistas de la Conaf. Asimismo criticó que se haya acusado al Ejecutivo de ser testigos por los medios de la emergencia "prefiero creer que es un argumento retórico", dijo.
"Seamos sinceros: durante las primeras semanas, los primeros días, los que hicieron la pega fueron los Bomberos. También habían algunas personas de Conaf y los destaco, pero aquí lo que faltó fue una respuesta institucional, uno decía dónde está el Gobierno", apuntó el jefe de la bancada UDI al salir de la Sala tras la interpelación.
"Creo que quedó claro. Creo que el país hoy se puede dar cuenta que lo que hubo sinceramente, y lo que está ocurriendo todavía, es una catástrofe en donde el Gobierno se demoró muchísimo en reaccionar", sostuvo el diputado Coloma.
Es un tremendo logro
Haciendo un análisis general, el parlamentario calificó la instancia como "un tremendo logro" destacando los anuncios hechos por Fernández: enviar el proyecto que divide en dos el Servicio Nacional de Menores, tramitar el proyecto que moderniza la Onemi, visitar a una familia en Collipulli víctimas de violencia por el conflicto que se vive en La Araucanía.
"Fue una interpelación que permitió el diálogo y permitió buscar acuerdos. Creo que la visita a la familia va a marcar un hito donde el ministro del Interior se va a poder dar cuenta del terror, el miedo y la inseguridad que se vive en La Araucanía. Ese era el objetivo de la interpelación y creemos que se ha cumplido", recalcó.
Y agregó que "acá hubo un reconocimiento por parte del ministro de que en algunos actos de violencia en la novena región, hay terrorismo".