Andrés Perez, El Mercurio
SANTIAGO.- En medio de la emergencia por los incendios que afectan a la zona centro sur del país, el ministro del Interior, Mario Fernández, aseguró que las hipótesis sobre una intencionalidad de las llamas forma parte de las investigaciones que se están realizando.
"No quiero causar un pánico innecesario, pero sí señalar que la actividad de nuestras instituciones del Estado para indagar estas situaciones está trabajando a fondo con algunas hipótesis relativas a que hay una cierta intencionalidad", declaró el titular de Interior en el programa "Estado Nacional" de TVN, agregando que "no vamos a nombrar grupos" posiblemente responsables.
Respecto a la eventual presencia de acciones coordinadas, Fernández reconoció que es una posibilidad "dada la observación que se ha tenido del avance de los incendios", mencionando que "hay patrones similares, análogos" y que "no hay que descartar" la presencia de actos de terrorismo. Sobre este punto, aseguró que "hay que tener los resultados de las indagaciones" aunque éstas sólo se podrán hacer una vez terminada la emergencia ya que se requiere entrar a los territorios afectados.
En este mismo sentido, Fernández indicó que el nombramiento de un fiscal exclusivo para la investigación "es una facultad del fiscal nacional" y que "es posible que concentrar la investigación en un fiscal pueda ser una buena solución".
El ministro destacó el carácter "excepcional y sin precedentes" del incendio y que debe ser considerado en la potencial reforma de los sistemas de respuesta del país a este tipo de emergencias. "Es cierto que durante el año que se inició debemos entrar a fondo a un examen de todos nuestros sistemas para estas emergencias. ¿Por qué ahora? Porque ahora es una muestra dramática pero concreta de que las condiciones meteorológicas del mundo han cambiado para siempre, décadas o siglos quizás.", explicó.
"Esto es un hecho. Entonces, el afrontar una nueva situación de la humanidad requiere un esfuerzo que además debe incorporar elementos que no se han tenido en la discusión legislativa hasta ahora", indicó, agregando que "lo que debemos hacer es que en la discusión debemos incorporar todo lo que hemos aprendido de esta catástrofe".
Finalmente, sobre la polémica respecto a la llegada del avión SuperTanker a Chile, Fernández planteó que nunca se cuestionó si se debería aceptar la ayuda. "El sólo sospechar que hubo reticencia a que venga un apoyo es algo que no se entiende", declaró, expresando que aunque el avión tuvo problemas para operar su primer día "ha servido mucho".
"En las enormes planicies norteamericanas puede operar perfectamente. En Chile, por la topografía que tenemos con valles y cerros, el humo inunda todo un sector y desde la altura en que este avión puede operar es imposible ver el blanco, entonces tiene dificultades. Pero no es que no sirva, porque ha servicio mucho, pero tiene usos limitados", explicó, agregando que "el avión que viene ahora, el Ilyushin, que tiene poco más de la mitad de la capacidad (del SuperTanker), tiene una enorme capacidad de volar más abajo. Por lo tanto, puede operar en las situaciones de nuestra área geográfica".