SANTIAGO.- La última pensión pagada en enero a Myriam Olate, ex subdirectora técnica de Gendarmería, ascendió a 5 millones 607 mil pesos. Desde el próximo mes será rebajada a un millón 561 mil pesos, y deberá restársele alrededor de $819 mil, equivalentes a la primera cuota, de 72, para restituir los cerca de $59 millones al fisco por los fondos percibidos en exceso.
Ayer el director de Dipreca, Jaime Gatica, entregó así algunos detalles, según publica
"El Mercurio", sobre la resolución adoptada en el caso de la ex esposa del diputado PS Osvaldo Andrade y otros 10 funcionarios de la institución penitenciaria.
Sin embargo, solo Olate Berríos se vio afectada por una rebaja. Ello, porque si bien Olate cumplía con la exigencia de tener 20 años de servicio efectivo para recibir una pensión de Dipreca, el 22 de mayo de 2014, cuando fue nombrada subdirectora técnica de la planta directiva de Gendarmería, comenzó a incumplir otro requisito necesario: desempeñar funciones de manera permanente en un centro penitenciario.
A partir de esa fecha, debió dejar de pertenecer a Dipreca y, por ello, el organismo resolvió la invalidación parcial de su pensión, dado que había sido determinada sobre la base del cargo de subdirector técnico (grado 3°), cuando en realidad debió hacerse considerando su última remuneración correspondiente al grado 6°, que tuvo hasta abril de 2014, aplicándose además a ese sueldo el tope de 60 UF de imponibilidad. Y como hubo pagos en exceso, tras su jubilación y hasta el mes pasado, también deberá existir una restitución de fondos.
"Mensualmente deberá pagar, en total, cerca de $819 mil. Esto se pagará en 72 cuotas mensuales, con una tasa de interés de un 12% anual, eso significa que en intereses ella va a pagar $17.296.231", comentó el director. Así, dice Gatica, no existirá perjuicio alguno al patrimonio fiscal.
Olate tiene cinco días para reponer (pedir una reconsideración) de la resolución de Dipreca y, ante una negativa del organismo, aún podría recurrir a los tribunales para reclamar la invalidación parcial.
10 restantes sin modificación
Sobre el otro grupo de pensiones revisadas, las de Edita Cortés, Óscar Garcés, Víctor Pereira, Juan Estay, Nelson Villarroel, Gladys Ramírez, Jenny Soto, Hernán Molina, Ingrid Fuchser y Hernán Ayala, Dipreca concluyó que no ha existido "una infracción que justifique la invalidación", como se hizo en el caso de Olate.
Sin perjuicio de ello, estas pensiones podrían ser recalculadas en el futuro, pero solo si se cuenta con un nuevo certificado de remuneraciones emitido por Gendarmería, que dé cuenta de montos distintos a los que se tuvieron a la vista al momento de su concesión y cálculo de la pensión.
La revisión de estas 11 pensiones comenzó en agosto pasado, luego que Contraloría oficiara a Dipreca disponiendo el inicio de un proceso invalidatorio por estimar que habían sido mal otorgadas.
Dipreca enfocó sus esfuerzos por resolver prioritariamente estas situaciones, pero ya partió el examen de las restantes pensiones concedidas que superaron el tope legal hasta dos años atrás.