EMOLTV

Equipos programáticos de la oposición inician debate sin descartar converger en segunda vuelta presidencial

El candidato presidencial del PR y coordinador del encuentro, Carlos Maldonado, sostuvo que la idea es sumar fuerzas para "actuar con criterio unitario en cualquier escenario en que se desarrolle la elección presidencial".

05 de Abril de 2021 | 17:41 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

El martes pasado se produjo la primera reunión de candidatos presidenciales de la centroizquierda.

Partido Radical.
A partir de las 18 horas de este lunes, se concretará la segunda reunión de la oposición para conversar sobre la posibilidad de lograr una primaria presidencial abierta y legal que incluya a los representantes de todos los partidos de la centroizquierda.

Tras la primera cita, en la que se juntaron siete de los ocho abanderados del sector, esta vez será el turno de los representantes de sus comandos o partidos, quienes plantearán los mínimos comunes para avanzar en esa discusión.

En la antesala, el candidato presidencial del PR e impulsor de estos encuentros, Carlos Maldonado, destacó que "este diálogo debe ayudarnos a converger, porque Chile no resiste otro gobierno conservador y de minoría".

"El objetivo es identificar aquellos cambios que la ciudadanía demanda y que solo la centroizquierda puede asumir para hacerlos realidad en un próximo gobierno, y tener claridad sobre aquello en que tengamos legítimas diferencias y ver como procesarlas", dijo.

En ese contexto, distintas fuentes tanto de Unidad Constituyente como del Frente Amplio y el PC no han descartado la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre apoyos mutuos en una eventual segunda vuelta, abriendo de esa forma la puerta a la realización de dos primarias legales en el sector.

Según Maldonado, "el propósito final es sumar fuerzas para una primaria amplia y candidatura única, o actuar con criterio unitario en cualquier escenario en que se desarrolle la elección presidencial, para darle a Chile un gobierno comprometido con los cambios, y que cuente con las mayorías políticas necesarias para implementarlos".

Los convocados

En la reunión, que será moderada por el líder radical, participarán dos representantes por comando o partido, los cuales presentarán los principales aspectos que debieran ser tratados para llegar a un acuerdo con miras a las presidenciales de noviembre.

Por parte del PR, asistirá la diputada Marcela Hernando y el abogado Emilio Oñate. En tanto, en representación del comando de Heraldo Muñoz (PPD), irá su jefa de campaña, Natalia Piergentili y el ex alcalde Gonzalo Navarrete.

Desde Nuevo Trato, bloque que aún no define si levantará un candidato presidencial único o se sumará a los que ya existen, participará la ex subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga y el presidente del Partido Liberal, Luis Felipe Ramos.

Por el comando de la candidata presidencial del PS, Paula Narváez, estarán presentes la presidenta del Instituto Igualdad, Clarisa Hardy y el coordinador programático de su campaña, Daniel Hojman.

Desde el comando del candidato presidencial de CS, RD y Fuerza Común, Gabriel Boric, enviarán a la presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano, y a su jefa de campaña, Javiera Cabello.

Por la candidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, estará presente su generalísima y vicepresidenta del partido, la diputada Joanna Pérez, y el secretario general del partido, David Morales.

En tanto, desde el FRVS, que estaría levantando la opción presidencial del diputado Jaime Mulet, enviarán al vicepresidente de la colectividad, Aníbal Pérez, y al ex presidente del PS y hoy asesor independiente, Gonzalo Martner.

Finalmente, en representación del candidato presidencial del PC, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, acudirá el miembro de la comisión política del partido, Juan Andrés Lagos, y el economista Fernando Carmona.

Mínimos comunes

En cuanto a las expectativas de la reunión, Morales comentó a Emol que "nosotros concurrimos a estas reuniones de buena voluntad y es básico el buen trato entre nosotros, para comenzar. Después, es imprescindible definir el marco político en que nos vamos a mover, necesitamos mínimos políticos y luego mínimos programáticos".

Entre ellos, el secretario general de la DC mencionó "el respeto a la institucionalidad como marco para producir los cambios, la condena de la violencia como instrumento de acción política, la democracia y los derechos humanos y su respeto en Chile y cualquier lugar del mundo".

En tanto, desde el PRO, que participará con sus vicepresidentes, Victor Osorio y Ricardo Godoy, el presidente de la colectividad, Camilo Lagos sostuvo que "nosotros creemos que todos estos espacios de diálogos son espacios positivos, espacios de encuentros de una oposición que ha estado muy desunida".

"Esperamos que estos sean pasos para reencontrarnos, tenemos confianza en que lo que viene, son tiempos de unidad, porque lo que está al frente es lo peor de la política, es una derecha manchada de sangre en sus manos, es una derecha conservadora que es indolente frente al sufrimiento de millones de chilenos", añadió.

En ese contexto, Lagos recordó que "hoy vemos como 2,3 millones de chilenos han caído de la clase media a la vulnerabilidad y el Gobierno solo responde con bonos cada vez menos accesibles. Por lo tanto, esperamos que estos espacios de unidad sean de encuentros y de compromisos para avanzar juntos y derrotar a la derecha".
cargando