En medio del debate de los últimos días por agresiones sufridas por inspectores de seguridad municipal, y por las atribuciones que tienen, se está realizando un encuentro entre Carabineros y las municipalidades.
La actividad se desarrolla en la Escuela de Carabineros y participan los directores de Seguridad Pública Municipal y de la institución policial.
El trabajo entre ambas partes está radicado en el Departamento Coordinación con la Seguridad Municipal OS-14, creado en enero de 2022. Este se basa en patrullajes mixtos y rondas preventivas.
En la inauguración del encuentro participaron la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya.
De acuerdo a cifras de Carabineros, en los últimos dos años se han realizado más de 83.400 rondas operativas. Además, señalan que el modelo de seguridad municipal ha sido implementado en casi el 98% de las comunas del país.
El General Director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó la importancia de esta jornada de trabajo, señalando que "es un paso fundamental que debemos fortalecer y potenciar juntos". Además, reafirmó el compromiso de la institución con la seguridad ciudadana, subrayando que "Carabineros está para apoyar, porque la seguridad es una tarea de todos y debemos afrontarla unidos, con decisión y firmeza frente al crimen organizado".
Por su parte, Leitao se refirió también al debate por el uso o no de las pistolas Taser en inspectores municipales.
"Lo que hemos planteado desde el Gobierno es que estamos en una discusión que es infinitamente anterior a esa discusión, que es el poder reconocer el rol de seguridad municipal de manera muy concreta, proteger a los funcionarios municipales que ejercen las tareas de seguridad, sin poder aprobar una normativa que reconozca ese rol y los proteja. Toda la discusión respecto de los instrumentos para poder desarrollar esa tarea es una discusión accesoria en lo principal, y por lo tanto lo primero y lo que hemos puesto como prioridad, lo hemos conversado también con los senadores y senadoras, es poder abordar la parte del proyecto que es la parte más gruesa que tiene que ver con el reconocimiento de esta tarea y poder trabajar con los parlamentarios cuál es la mejor disposición respecto del tema de los instrumentos, y en eso vamos a seguir conversando", señaló.
Agregó que "nosotros estamos del mismo lado de los alcaldes, no estamos en una vereda distinta. Lo importante sí es determinar cuál es la mejor forma de proteger a los funcionarios y junto con ello prestar el mejor servicio a la comunidad, entendiendo también el rol que le corresponde a la seguridad municipal. Y en ese sentido, la seguridad municipal cumple un rol preventivo, no cumple la función de reemplazar la función policial, en eso quiero ser categórica, y por supuesto también en todos los instrumentos que permitan proteger a los funcionarios, más que aquellos instrumentos que los obliguen a desarrollar acciones policiales que no les corresponden. Y en ese sentido es que todos los instrumentos van en esa línea".