En el monumento de Salvador Allende, en la plaza de la Constitución y a metros del Palacio de La Moneda, la exministra de Trabajo, Jeannette Jara, realizó su primer acto de campaña como abanderada presidencial del Partido Comunista.
Más temprano, la hasta hace poco secretaria de Estado fue la protagonista del segundo cambio de gabinete que el Presidente Gabriel Boric debió ejecutar por motivo de las elecciones. Allí, Jara se despidió del Mandatario, los ministros y compartió un abrazo final con su sucesor en el cargo, Giorgio Boccardo (FA).
Ya fuera de palacio y a eso de las 10:30 horas, Jara apareció en el acto organizado para ella en la estatua de Allende. Ahí fue acompañada del timonel del PC, Lautaro Carmona; la secretaria general del partido, Bárbara Figueroa, y personeros de la colectividad como los exconvencionales Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda, y la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes.
"Hoy estoy aquí como alguien que no tiene todo resuelto, sino como una más, como una mujer chilena que ha vivido en carne propia las dificultades que enfrentan tantas familias en nuestro país", sostuvo, apuntando que "no voy a prometer milagros, no soy de esas personas que vienen a ofrecer soluciones mágicas ni frases vacías y menos a aprovecharse del miedo, pero sí vengo a comprometer lo que he ofrecido toda mi vida, trabajo duro, compromiso, responsabilidad y un camino posible, un camino posible para mejorar la vida de los chilenos y las chilenas".
"Vengo desde el Chile real", aseveró, "no soy de esas personas que nacieron en la elite, vengo de una familia de esfuerzo y sé lo que es levantarse temprano para ir a trabajar y volver tarde a casa esperando que el sacrificio valga la pena".
En su discurso, la exministra dio cuenta de algunos lineamientos de su campaña. "No podemos seguir permitiendo que el mercado decida por nosotros. Chile necesita un Estado presente, justo y eficiente, necesitamos un país donde el esfuerzo junto con reconocerse, no haya que endeudarse para vivir, donde los derechos no dependan del tamaño de la billetera sino de la dignidad propia de cada persona", adujo.
Y agregó que "queremos avanzar con los pies firmes en la tierra, sin humo, sin promesas vacías pero con un rumbo claro: salud para todas y para todos, educación pública de calidad, empleos decentes y mejores salarios, seguridad para nuestras familias. Chile merece más, merece más justicia, merece más solidaridad, merece más igualdad y Chile necesita un nuevo modelo de desarrollo con crecimiento productivo, sostenible donde los frutos de este país grande y hermoso lleguen a la mesa de todas las familias chilenas. Ese es el crecimiento que queremos proponerle a Chile".
Del mismo modo, sostuvo que "hoy Chile necesita una profunda conexión con las mayorías, con las mayorías populares, con la gente de las comunas, de los barrios y de las poblaciones, un liderazgo que no mire desde arriba sino que reconociendo de dónde viene y no olvidándose nunca de aquello, sea capaz de acompañar el sentir del pueblo, que escuche, que actúe con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro".
Previo a la alocución de Jara, fue el timonel del PC quien tomó la palabra. "Tenemos capacidades para llegar a representar a todo el sector en una primera vuelta, pero lo haremos en esa condición, no desde la mirada de un partido, sino de la mirada de toda una coalición", indicó, sosteniendo que "le hace falta una coalición popular de izquierda progresista a nuestro país para los cambios que vienen".
"Creo que la multiplicación de entusiasmo, de compromiso, de mística que despierta esta candidata va a ser una contribución también a un estado de ánimo del movimiento popular que le salga el paso a las caricaturas, a los prejuicios a las descalificaciones".
"Algunos hablan incluso al fuego amigo; somos en positivo una propuesta, no somos una descalificación de otros. Tenemos ideas y damos batalla de ideas y creo que eso va a quedar más que claro", aseguró.
Venezuela, DC y nuevo proceso constituyente
Tras su primer discurso de campaña, Jara se dispuso a acoger las preguntas de la prensa, entre las cuales se le requirió por la posición del partido respecto al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, mismo que ha tensionado el debate al interior del oficialismo de cara a las primarias. También fue consultada sobre la negativa de la Democracia Cristiana a competir junto al PC y respecto a la definición del partido a abrir un nuevo proceso constituyente.
"Las y los comunistas siempre hemos estado por la defensa de los derechos humanos, en Venezuela y en cualquier otro lado, y en eso quiero ser sumamente clara. Sin duda, Venezuela tiene que resolver sus propios problemas, y sin duda, algunas dificultades tendrán, por algo hay tanto venezolano en Chile. Lo que yo puedo decir es que las y los comunistas de lo que hemos sido testigos y víctimas ha sido de violaciones a nuestros derechos humanos. Así que no las vamos a amparar, ni aquí, ni en Venezuela, ni en ningún otro lugar", aseveró la candidata.
Su posición fue reforzada por la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa. "Nunca ha tenido un asomo de duda respecto de las violaciones a los derechos humanos en ninguna parte del mundo. Nunca hemos dicho que estamos de acuerdo con las violaciones a los derechos humanos", aseveró.
En lo que compete a la DC, Jara rescató su experiencia trabajando con la falange en el gobierno de la Nueva Mayoría "Siempre trabajamos muy colaborativamente, incluso teniendo diferencia en distintas materias", señaló, exhortando a que "ojalá se puedan sumar a la primaria más amplia posible".
"Aquí siempre van a encontrar los brazos abiertos para poder construir una mayoría social y política que no solo desde la presidencia, si ustedes me eligen su presidenta, vamos a poder ejercer, sino que también con una mayoría desde el Parlamento", adicionó.
Respecto a la iniciativa del PC de reabrir un proceso constituyente en el próximo período, la aspirante a La Moneda puso una condición. "En las elecciones se requieren mayorías sociales y políticas y lo que venga para el futuro lo definirá el pueblo de Chile", arguyó.
Comando y eventual rol de Jadue
El equipo de campaña de la exministra de Trabajo es un asunto que está fraguando la propia candidata junto Carmona y Figueroa, quienes por decisión del comité central del pasado sábado, estarán encima de la apuesta presidencial. También asumirá un rol el exministro y hasta hace poco asesor de Jara en el Mintrab, Marcos Barraza. Por de pronto, el aún funcionario del ministerio participará en la campaña de Jara fuera del horario laboral.
Al respecto, Figueroa explicó que "nosotros estamos todavía precisando lo que será el comando de campaña de nuestra candidata presidencial, donde no solamente vamos a estar las autoridades unipersonales en primera línea, fue una definición que hicimos en nuestro comité central el día sábado, estar y ser parte activa de nuestro comando y del despliegue nacional, sino también la invitación a actores del mundo independiente, alcaldes, alcaldesas".
En esa línea, comentó que "esperamos que sea un espacio y una convocatoria desde los territorios, desde el debate programático, con el mundo académico, con la ciudadanía organizada. Por lo tanto, ese es el esfuerzo principal y nosotros, por cierto, que tanto nuestro presidente del partido como en mi caso, vamos a estar a disposición de las tareas que en este comando se requieran para ayudar en este esfuerzo que esperamos sea mucho más amplio solo que nosotros".
Consultados por un posible rol del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en la campaña de la exministra, personeros del PC aseguran que el partido está completo a disposición de la campaña de Jara y que si bien desconocen si el otrora edil detentará una posición en particular, ven probable que se manifieste desde la vitrina que tendrá como candidato a la Cámara de Diputados y Diputadas, al igual que el resto de los aspirantes al Congreso.