Carolina Tohá en el Consejo Nacional del PPD, donde se proclamó a la exministra del Interior como candidata presidencial.
Aton
El
Partido por la Democracia (PPD)
oficializó este sábado la
candidatura presidencial de Carolina Tohá tras ratificar su apoyo mediante una votación unánime en el Salón de Honor del exCongreso Nacional en Santiago.
El acto se realizó esta mañana, donde se desarrolló el Consejo Nacional del partido de la exministra del Interior, que preside el senador Jaime Quintana para hacer oficial su carrera presidencial.
En el acto, estuvieron presentes gran parte de la directiva nacional, sus familiares y autoridades como alcaldes, concejales, consejeros regionales, parlamentarios, expresidentes del PPD, entre otros.
La ceremonia fue iniciada por José Toro, secretario general del PPD, quien destacó el liderazgo y trayectoria de Tohá como razones clave para su proclamación. Además reflexionó sobre el escenario actual y el miedo instalado por candidatos de derecha. "El mayor desafío es como nos reconectamos con la ciudadanía
y le volvamos a demostrar que a Chile entero le va bien cuando gobierna la centroizquierda".
Tohá llegó Salón de Honor del Congreso acompañada junto a sus dos hijos y la hija del expresidente Ricardo Lagos, donde fue recibida con cánticos, aplausos y una gran ovación.
La candidata ofreció un extenso discurso a los asistentes desde la testera del exCongreso, y comenzó agradeciendo la proclamación por parte de de su partido.
Después, señaló que "el camino que hemos iniciado va a ser largo, nos demandará un trabajo arduo y enfocado durante este año. Iremos paso a paso. Y el paso de hoy es fundamental".
Y sumó: "Como todo camino está hecho de una serie de etapas y avances que nos van acercando al destino, ¿y cuál es ese destino? En primer lugar es ser candidata, y ya lo soy hoy (...), es tener una primaria, y ya hemos logrado que existan los acuerdos para hacerla. Es ganarla pasar luego a la segunda vuelta, y es triunfar en esa contienda para encabezar el próximo gobierno de Chile".
Tras ello, la exministra del Interior afirmó:
"Nuestro propósito es liderar a Chile hacia una etapa de progreso, de bienestar compartido y de seguridad".
"Buscamos progreso porque queremos que nuestra economía crezca y ello mejore la vida de las personas. Que no pasen tantos apuros a fin de mes, que puedan hacer planes, que tengan expectativas. Buscamos bienestar compartido para que las cosas fundamentales que nos permiten vivir tranquilos estén resueltas razonablemente. La salud, las pensiones, la educación, el acceso a la vivienda, la garantía de un medio ambiente limpio", agregó.
Luego, Tohá indicó que también buscan "
seguridad porque no queremos violencia en nuestras vidas, no queremos jóvenes muertos en un partido de fútbol, en una balacera o una encerrona, no queremos riñas en los barrios ni en las escuelas, ni mujeres amenazadas por sus parejas, sus jefes, sus ex, sus compañeros", apuntó.
"
Lo que venimos a hacer es a abrir un nuevo capítulo. No un epílogo de los capítulos anteriores sino un capítulo nuevo
para una era de cambios profundos que están marcando nuestro tiempo", lanzó, luego de hacer un repaso de los últimos gobiernos progresistas, incluyendo el actual, los cuales dijo sentirse "orgullosa".
También aseguró que en el mundo existen "muchas amenazas", las cuales según afirmó son el envejecimiento de la población, el desarrollo de tecnologías que "amenazan con desplazar a los seres humanos", la delincuencia, la baja natalidad y también la guerra comercial que inició Donald Trump.
"Vemos al país que ha sido la mayor potencia del capitalismo, Estados Unidos, poner en duda el orden económico internacional. Presenciamos crímenes que antes solo veíamos en las películas. Nos desayunamos con gobernantes que hace algunos años hubieran parecido personajes de comedia y hoy dirigen países enteros".
En esa línea, sostuvo que desde el sector progresista
"no estamos para sembrar pánico con el mundo que viene, sino para encargarnos que pueda ser mejor, y pueden ser mejor Porque las cosas mas horribles pueden terminar bien. El cambio climático puede llevarnos a una evolución social que nos permita aprender a prosperar respetando la
naturaleza, y las redes sociales que hoy funcionan con algoritmos que promueven la fragmentación, el bullying y las noticias falsas, podrían funcionar con algoritmos distintos que premien el diálogo y la verificación de datos".
"Peleas así de grandes ha llevado adelante el progresismo en la historia. Y ha vencido. Esa es la magnitud de desafíos que debe ponerse. Mientras otros se dedican a promover la regresión social y a agitar el miedo, nosotros debemos promover un mundo mejor y pelear por él ocupando las energías del cambio de era, no negándolas", sumó.
Posteriormente, planteó que "al mundo y a nuestro país no le faltan desafíos: combatir la inseguridad y el crimen organizado internacional, estimular el crecimiento económico, lidiar con la incertidumbre global y los riesgos de una guerra comercial de gran escala, generar más empleos dignos, mejorar la educación y la salud, proteger los derechos de las
mujeres, detener el calentamiento global, enfrentar la desinformación, ordenar la migración".
"Tenemos el desafío de frenar el auge del populismo autoritario de derecha, que amenaza la democracia y el estado de derecho, suma inestabilidad a la economía, y privilegia la división y el conflicto por sobre la sensatez de los acuerdos".
Carolina Tohá
Pero añadió a que a esos desafíos, se le suma otro factor: "
Frenar el auge del populismo autoritario de derecha, que amenaza la democracia y el estado de derecho, suma inestabilidad a la economía, y privilegia la división y el conflicto por sobre la sensatez de los acuerdos".
"Este es un fenómeno planetario, pero que también tiene sus imitadores en Chile. Los populistas dividen el mundo entre buenos y malos y prometen soluciones simples para problemas complejos, pero al final no hacen otra cosa que sembrar la inestabilidad y el desorden", sumó.
Y luego aseveró: "Seamos francos: al progresismo en sus diversas corrientes le ha costado enfrentar populismo autoritario de derecha – ya sea en Norteamérica o en Europa, en Asia o en América del Sur. También en Chile. Porque el futuro de nuestros países y de
nuestras democracias es lo que está en juego, se trata de una contienda que progresistas, liberales y demócratas no podemos perder, ni la vamos a perder".
"Digámoslo con claridad: lo que vamos a definir en esta primaria no es si el partido equis o y griega es más fuerte, lo que vamos a decidir es si tenemos o no un liderazgo de la centroizquierda capaz de enfrentar con éxito este desafío
. Mi candidatura es un paso más en el tránsito hacia el progresismo moderno y eficaz que Chile necesita", concluyó Tohá.
Cabe mencionar que su proclamación se da en medio de la expectativa sobre si el Partido Socialista (PS) presentará un candidato propio en las primarias presidenciales -que se realizarán el 29 de junio- o en cambio respaldará a Tohá.
La decisión se tomará en el comité del PS este fin de semana, donde se espera que se espera que defina una carta propia, la que podría ser la propia timonel de la tienda, Paulina Vodanovic.