Expomin 2025: Geotab mostró su plataforma integrada que mejora la seguridad de flotas mineras con IA, datos y precisión
El objetivo de la compañía canadiense es transformar la forma en que se gestiona el riesgo en minería, ofreciendo una solución integral que conecta seguridad, productividad y sostenibilidad.
07 de Mayo de 2025 | 12:44 | Por Equipo de Ediciones Especiales
Geotab
Con una muestra de sus sensores inteligentes, algoritmos predictivos y una plataforma abierta capaz de centralizar todos los datos relevantes de una operación minera, Geotab regresó a la Expomin edición 2025 para mostrar que el futuro de la seguridad vial y la productividad puede estar totalmente integrado.
La compañía canadiense, conocida globalmente por sus soluciones de transporte conectado, asegura que sus herramientas han logrado reducir hasta en un 90% los accidentes viales en casos de éxito alrededor del mundo.
En la feria latinoamericana más destacada, que congregó al ecosistema minero y a más de 1.300 empresas de 35 países, se fomentó la transferencia de conocimientos y experiencias. También hubo espacio para presentar las tecnologías que impulsan la innovación y mejoran la productividad en los procesos mineros.
Durante los días del evento, que se llevó a cabo entre el 22 y el 25 de abril, Geotab pudo mostrar su esfuerzo por cambiar el estándar de seguridad de las flotas mineras en Chile y la región. La empresa presentó su tecnología de punta que se integra a una sola plataforma que combina análisis predictivo, telemetría avanzada, inteligencia artificial y conectividad total.
“Hoy día no se trata solo de saber dónde está el vehículo. Se trata de entender cómo se está comportando el conductor, si hay riesgos presentes y, aún más importante, si hay riesgos futuros que podemos anticipar. Eso es lo que hace Geotab”, afirmó José Ignacio Guerra, senior Manager - Latam Regional Accounts de la compañía.
Tecnología para anticiparse al riesgo
La base del trabajo de Geotab está en un dispositivo que se instala en cada vehículo. Pero no es un GPS tradicional. Este equipo incorpora sensores de aceleración y giroscopios en tres dimensiones, capaces de detectar desde maniobras bruscas hasta colisiones. En caso de accidente, el sistema puede reconstruir los hechos con precisión milimétrica, generando informes que sirven como testigos periciales para demandas de seguros o litigios.
“Además, gracias a nuestros algoritmos de inteligencia artificial, podemos predecir una posible colisión en los próximos 100.000 kilómetros. Eso permite a las empresas saber qué conductores o vehículos representan un mayor riesgo y actuar antes de que ocurra un accidente”.
José Ignacio Guerra, senior Manager - Latam Regional Accounts de Geotab
Desde la empresa, explican que su enfoque va más allá de la seguridad de las flotas. También se centran en la eficiencia y la sostenibilidad, ya que contribuyen a la mejora de la eficiencia operacional. Su plataforma permite medir la productividad, disminuir los tiempos improductivos y optimizar el consumo de combustible. Esto es fundamental para las operaciones que desean mantener su competitividad y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. “Una conducción segura también ayuda a reducir costos operativos, el consumo de combustible y los gastos en demandas. Todo está interconectado”, señala Guerra.
Además, están preparados para la transición energética. El vocero indica que “podemos asesorarte en qué vehículos reemplazar por eléctricos, y en los que aún no se pueden cambiar, cómo sacarles el máximo provecho”. Esta capacidad de adaptación se potencia con una estrategia de plataforma abierta, lo que permite integrar Geotab con otros sistemas existentes, sin necesidad de reemplazarlos.
Una plataforma, múltiples soluciones
Una de las grandes innovaciones presentadas por la compañía en Expomin es su enfoque de plataforma abierta. Esto significa que MyGeotab puede integrarse con diversos sistemas ya existentes en las faenas, desde soluciones de videotelemetría hasta plataformas de gestión de neumáticos (TPMS) o sistemas ERP.
“No hay necesidad de trabajar con múltiples pantallas o plataformas paralelas. Geotab centraliza todo en un solo espacio”, aclara Guerra. “Eso es lo que buscan hoy las compañías: soluciones robustas, pero también flexibles y adaptables a sus necesidades reales”.
El vocero comentó que esta capacidad de integración fue clave para que la empresa se posicionara por cuarto año consecutivo como el proveedor número uno de telemática comercial del mundo, según el ranking de ABI Research. Con presencia en más de 160 países y casi 5 millones de vehículos conectados, la firma demuestra que su tecnología está más que probada, incluso en terrenos exigentes.
“Estamos preparados para operar en zonas donde se pierde la cobertura, donde las rutas no tienen los estándares tradicionales. Sabemos lo que implica la minería y por eso ofrecemos una solución a la altura”, concluyó Guerra.
Revisa todo lo que pasó en la Expomin 2025 en esta cápsula: